Anuario XXXI

 

Red Acción: producción de lo común y trabajo en red en contextos de precarización de la Comuna 15, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autor/es: Longo, Roxana; Storto, Agustina; Lenta, M. Malena; Veloso, Verónica; Zaldúa, Graciela



RESUMEN


Las dinámicas de individualización, mercantilización y fragmentación social cercan las iniciativas comunitarias en territorios urbanos atravesados por una poli-crisis. En este contexto, el objetivo de este estudio es analizar el proceso de configuración de la Red Acción de la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante las problemáticas psicosociales locales. Se implementó un diseño de estudio de caso intrínseco que recupera la experiencia Investigación Acción Participativa realizada junto con la red. Se implementaron talleres, entrevistas semiestructuradas individuales, entrevistas colectivas y observaciones participantes entre 2023-2024. Los resultados describen el entramado histórico de continuidades y posibilidades de la red, caracterizan las problemáticas y afectaciones actuales suscitadas por el territorio y recuperan la eficacia del espacio para la construcción de lo común. Ante un escenario de fragmentación y precarización territorial se concluye que la estrategia de trabajo en red fortalece el sostén comunitario y potencia procesos de transformación social.


Palabras clave: Lo Común, Red, Cuidado, Participación.



ABSTRACT


Red Acción: production of the commons and networking in contexts of precariousness in Comuna 15, Ciudad Autónoma de Buenos Aires


The dynamics of individualisation, commodification and social fragmentation surround community initiatives in urban territories undergoing a poly-crisis. In this context, the aim of this study is to analyse the configuration process of the Red Acción de la Comuna 15 of the Autonomous City of Buenos Aires, in the face of local psychosocial problems. An intrinsic case study design was implemented to recover the Participatory Action Research experience carried out with the network. Workshops, semi-structured individual interviews, collective interviews and participant observations were implemented between 2023-2024. The results describe the historical framework of continuities and possibilities of the network, characterise the current problems and issues raised by the territory and recover the effectiveness of the space for the construction of the common. Faced with a scenario of fragmentation and territorial precariousness, it is concluded that the networking strategy strengthens community support and promotes processes of social transformation.


Keywords: Commonality, Network, Care, Participation.



Opción de descarga del trabajo completo en .pdf