Cursos de Extensión
Modalidad Virtual - Primer Cuatrimestre 2025


SV5124. Violencia vicaria. Una de las modalidades de la violencia de género. Desarrollo teórico y evaluación pericial del tema.
INSCRIPCIÓN CERRADA


Coord. General/es: María de los Ángeles Izcurdia

INSCRIPCIÓN CERRADA

Colaboradora docente: Mercedes Escayol

Objetivo general:
Capacitar a profesionales de Psicología y carreras afines sobre una de las modalidades de la violencia de género: la violencia vicaria.

Objetivos específicos:
Comprender la violencia familiar desde el modelo ecológico.
Identificar la violencia vicaria y sus características.
Analizar y comprender el llamado “síndrome de alienación parental”, como un falso síndrome.
Registrar las implicancias subjetivas para las infancias que la viven.
Conocer la normativa vigente.
Adquirir herramientas teórico prácticas para la evaluación pericial del tema.

Contenidos:
Los contenidos a ser trabajados incluirán la explicación del modelo ecológico para la comprensión y el abordaje de la violencia familiar; el desarrollo teórico sobre la temática de la violencia de género, haciendo especial hincapié en la violencia vicaria. Desarrollar el falso síndrome de alienación parental.
Se expondrán las implicancias subjetivas para el niño, niña y adolescentes víctima de la violencia entre los miembros de la pareja parental, cuando se produce el viraje en el destinatario de la violencia.
Se trabajará la normativa vigente en relación a esta temática.
Se desarrollarán las características principales sobre la evaluación pericial en niños, niñas y adolescentes que se supone han padecido esta modalidad de violencia.

Marco conceptual: la temática que será abordada hace menester la implementación de
un marco teórico psico-jurídico. Se expondrá la problemática de la violencia de género en términos generales para profundizar en una modalidad específica: la Violencia vicaria. Se desarrollará la labor de la psicología jurídica desde el rol pericial en la evaluación de esta temática.

Modalidad de cursada: se realizarán cuatro encuentros virtuales sincrónicos los días sábados de 10 a 12 (carácter obligatorio). Las clases serán expositivas por parte de la docente a cargo, a través de presentaciones CANVA o PPT y análisis de casos. Se buscará la participación activa e intercambio con los y las participantes del curso.

Día y horario de los encuentros virtuales obligatorios:
sábados de 10 a 12
Inicio: 5 de abril de 2025. Ese día será habilitada el aula virtual en el campus de la facultad y se dará de alta a los usuarios. Si ya ha realizado alguna actividad solo debe ingresar al campus sin esperar aviso de alta a la actividad.
Finalización: 26 de abril de 2025
Duración: 4 semanas. Encuentros virtuales sincrónicos (8 horas reloj).

Cupo:
mínimo 10, máximo 60 participantes

Asistencia:
el participante deberá cumplir el 80% de la asistencia a los encuentros virtuales sincrónicos y la participación en las actividades propuestas en el campus.

Dirigido a:
graduados y estudiantes de psicología y carreras afines, de nivel universitario y terciario (carreras relacionadas con las ciencias sociales, educación, ciencias jurídicas, etc.)

Aranceles:
Arancel único residentes en Argentina: $36000.-
Arancel único docentes UBA y Univ. Nac. $ 25200.-
Arancel único residentes fuera de la Argentina $ 72000.-

INSCRIPCIÓN CERRADA


 

Preguntas Frecuentes

¿Cómo me inscribo a los cursos de Extensión?
La inscripción a las actividades se realiza a través del Portal de Extensión.
Inscripción a través del Portal de Extensión Haga Click Aquí

 

¿Necesita ayuda para inscribirse a través del Portal de Extensión?
Instructivo de Ayuda para Inscripciones en el Portal de Extensión Haga Click Aquí

 

¿Hasta cuándo puedo inscribirme a una actividad presencial o virtual?
La inscripción a las actividades cierra INDEFECTIBLEMENTE 48 horas hábiles antes de la fecha de inicio del curso.

 

¿Cómo es la inscripción a las Pasantías Presenciales?
Las pasantías (prácticas profesionales) cuentan con una instancia previa a la inscripción definitiva que es la reunión informativa obligatoria. Una vez realizada la reunión y acordada la cursada con los coordinadores docentes podrá abonarse la actividad (recibirá un mail habilitando el pago).

 

¿Cómo me inscribo para utilizar mi beneficio de “Beca Sarmiento”?
Debe inscribirse siguiendo los pasos de nuestro instructivo y luego enviar vía mail la resolución donde consta su Beca antes de abonar, a fin de aplicarle el descuento correspondiente.

 

¿Cómo es la modalidad de cursada? ¿Las clases son sincrónicas? ¿Quedarán grabadas?
Dentro de la información de cada actividad se indica la modalidad de cursada en detalle.

 

¿Las actividades tienen asistencia obligatoria?
Regularidad.
El participante deberá cumplir el 80% de la asistencia a los encuentros virtuales sincrónicos o la participación prevista en las actividades propuestas en el campus (consultar en cada actividad).

 

¿Cuáles son los aranceles de las actividades?
Los aranceles se informan en los contenidos de cada actividad. El monto informado corresponde a la totalidad del curso.

 

¿Cuándo se abona la actividad a la cual me inscribí?
La actividad se abona en un solo pago y únicamente a partir de la confirmación que recibirá por mail del Portal de Extensión con un plazo indicado. El pago de la actividad se habilita cuando se llega al cupo mínimo establecido por cada equipo docente. Recuerde revisar spam/correo no deseado por si los avisos llegaran a dicho sector.

 

¿Cómo puedo visualizar mi pago realizado?
Una vez abonada la actividad, dentro de su usuario en el Portal de Extensión podrá ver reflejado “Pago Confirmado” en la columna “Abonar($)”. Recuerde conservar su comprobante.

 

¿En qué moneda se pagan las actividades desde el exterior?
Las actividades se pagan mediante los sistemas de pago electrónicos “MercadoPago” y “PayU”. Al momento de abonar el propio sistema hará la conversión de la moneda local para pagar en pesos argentinos.

 

¿Puedo solicitar reintegro del monto abonado?
Se sugiere la consulta del contenido de la actividad previamente a su inscripción ya que no se aceptarán cambios ni la devolución del importe abonado.
En caso de no dictarse la actividad se tramitará el reintegro del importe abonado que se devolverá en un lapso de 15 días hábiles.

 

¿Se entrega factura por el pago realizado?
La Universidad entrega, en caso de ser solicitado, recibo oficial de pago. Para ello deberá enviar a inscripcionsempas@psi.uba.ar los datos para la confección del recibo.

 

¿Cómo recibo mi certificado?
A los 10 días de finalizar la actividad recibirá un aviso en su casilla de correo (revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
Deberá completar una breve encuesta y luego podrá descargar el certificado las veces que sea necesario desde el Portal de Extension (sección "Mis Certificados") con su usuario y contraseña.
Aclaración: El mismo certifica la participación. Los certificados no otorgan puntaje docente.

 

¿Cómo se accede al campus virtual?
Los datos para acceder al Campus Virtual de la Facultad de Psicología UBA (www.campusvirtual.psi.uba.ar) le llegarán por mail el mismo día que inicia la actividad y siempre que haya realizado el pago 48 horas antes del inicio (por favor recuerde revisar la carpeta de Spam o correo no deseado).
*Si usted ya cuenta con un usuario y contraseña en el Campus de la Facultad de Psicología no recibirá ningún mail; simplemente deberá ingresar con los datos que usualmente utiliza y hallará su curso en el acceso "Mis cursos". En caso de no recordar su contraseña, desde el inicio de sesión presione "He olvidado mi contraseña" y colocando su mail podrá crear una contraseña nueva.

 

Consultas vinculadas exclusivamente al acceso al campus virtual: cjofre@psi.uba.ar

Consultas vinculadas a problemas con la inscripción: inscripcionsempas@psi.uba.ar