Fundamentos de la Terapia Cognitivo – Conductual.

Código: CK1518

Docente/s Responsable/s: Eduardo Keegan

Docente colaborador: María Guadalupe Rosales

Carga horaria total: 24 hs (24 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $299.706
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 461
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico .

Inicio: lunes 7 de abril de 2025, de 19.30 a 21.30
Finalización: 23 de junio de 2025


Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: final escrito individual


Objetivos: General. Brindar una perspectiva global de las terapias cognitivas, su fundamento teórico, la psicopatología experimental en la que se basan, sus aplicaciones clínicas y su fundamento técnico. Específicos. Presentar los modelos y teorías cognitivas y cognitivo-conductuales para diversos trastornos mentales, y capacitar en la aplicación de recursos básicos de terapias cognitivas para trastornos mentales del eje 1 y de la personalidad.

Contenidos: 
Orígenes de la terapia cognitiva. La terapia conductual de primera generación, las terapias cognitivas y cognitivo-conductuales, las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación. Características de los modelos psicopatológicos cognitivos. De la teoría a la terapéutica. Características generales de los tratamientos cognitivos. La técnica y la relación terapéutica. La terapia cognitivo-conductual de los trastornos del ánimo, de la ansiedad, de la alimentación, de la personalidad. Terapia cognitivo-conductual para pacientes con síntomas psicóticos.