Docentes invitados: Valeria Gogni
Carga horaria total: 8 hs (2 hs teóricas + 6 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $87.886-Graduados de Universidades Extranjeras: $135 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado)
Inicio: miércoles 23 de abril de 2025, de 18 a 22
Finalización: 30 de abril de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórico-práctica La práctica consiste en: Resolución de problemas de cálculo de tamaño muestral con funciones de R. Puesta en común de los problemas resueltos.
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual
Objetivos: Que los cursantes: Adquieran las capacidades necesarias para calcular el tamaño muestral y la potencia en distintos modelos estadísticos. Adquieran los conocimientos acerca del manejo del software estadístico R para resolver el problema del cálculo muestral y de potencia en diferentes modelos estadísticos.
Contenidos: Pruebas de hipótesis. Concepto general y principales elementos que las componen. Errores tipo I y tipo II. Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis bilaterales. Noción de potencia estadística y su relación con el error de Tipo II. Formas de establecer la potencia estadística en base al tamaño muestral, el tamaño de efecto y el alfa (probabilidad de error de Tipo I). Criterios para el cálculo del tamaño muestral necesario para obtener una potencia estadística adecuada.