Familia y Discapacidad.

Código: CD1506

Docente/s Responsable/s: Ruth Kazez

Docentes colaboradores: Jorge Cantis, María Alejandra Jodar

Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Arancel:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$290.846.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $448 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Inicio: jueves 3 de abril de 2025, de 9 a 11
Finalización: 24 de julio de 2025      

Modalidad de dictado: Presencial Virtual.  Teórico-práctica.  Las clases prácticas consistirán en actividades integración teórico-clínica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual

Objetivos: Generar un espacio de formación en el área de Familia y Discapacidad con un enfoque vincular.  Cuestionar viejos paradigmas mecanicistas imperantes en el campo de la atención de la persona con discapacidad que la focalizan aisladamente del contexto del cual forma parte.

Contenidos: 
Problematización del concepto de familia. Vicisitudes pulsionales. La trama vincular familiar. Investiduras. Funciones de la familia. La interacción de la familia con otros sistemas. Crisis estructurantes y desestructurantes. Perspectiva diacrónica del vínculo. Desvalimiento inicial: adhesividad. Constitución de la subjetividad. Intersubjetividad. Vínculos narcisistas: simbiosis. Vínculos objetales. Lugares psíquicos. Leyes. La constitución del vínculo de pareja. Tipos de alianza. Contrato narcisista. Pacto denegativo. La transmisión psíquica. Distintas formas de transmisión. La crisis del diagnóstico. Trauma con y sin contrainvestidura. Destinos de lo traumático. Fases del duelo. Duelo normal y patológico. La demanda familiar. Desvalimiento familiar. El proceso tóxico como efecto de la discapacidad. Vínculo fraterno y dinámica familiar. Parentalidad, sociedad y cultura. Vínculos Institucionales y Familia. Contratransferencia. Contagio afectivo. Empatía. Mecanismos de defensa. Recursos.