Carga horaria total: 32 hs (32 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
UniversidadesExtranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $397.861
Graduados de UniversidadesExtranjeras: u$s612
(AlumnosRegulares de la Carrera: 10% de descuentosobreelarancelcorrespondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico
Fechas de dictado: viernes y sábados 11 y 12 de abril y 9 y 10 de mayo de 2025. Los viernes de 19 a 21 y los sábados de 10 a 12
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórica.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: informe individual
Objetivos: Comprender los cambios en el paradigma de conocimiento y los modos de pensar ocurridos en la ciencia y las ciencias de la conducta durante el siglo XX, en especial desde la década de los cincuenta, resaltando las consecuencias que tuvieron esos cambios sobre la imagen del hombre en las prácticas de la psicología, psicología clínica, la psiquiatría y la contribución del enfoque sistémico- cognitivo-conductual a la terapia, la cultura y las estrategias en organizaciones.
Contenidos: Las transformaciones de la ciencia en el siglo XX. Complejidad e incertidumbre. Los aportes de la Teoría General de los Sistemas, la Cibernética, la Teoría de la Información, la Lingüística y la Ciencia Cognitiva. El concepto cartesiano de mente y la visión constructivista y construccionista de la realidad. El cambio de la imagen del hombre en la psicología: transición de una concepción monádica, instrospectiva, retrospectiva e instrapsíquica hacia una perspectiva ecosistémica. Modelos de la relación mente- contexto.