Salud – Educación – Diversidad.

Código: ME1505

Docente/s Responsable/s: Gabriela Aisenson, Livia García Labandal

Docente colaborador: Lucía Petrelli

Carga horaria total: 56 hs (56 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $707.578.-
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s1089.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Fechas de dictado: lunes y jueves  17 y 20 de marzo, 7 y 10 de abril, 5 y 8 de mayo, 2, 5 y 30  de junio y 3 de julio de 2025, de 17 a 20

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual

Objetivos:  Abordar desde distintas disciplinas y perspectivas teóricas los procesos de socialización y construcción identitaria en las sociedades contemporáneas y las problemáticas relativas a la diversidad cultural y la desigualdad social.  Conocer los aportes desde distintas disciplinas y perspectivas teóricas acerca de la diversidad. Reflexionar sobre la escuela como espacio de transformación social y los marcos teóricos en que se apoyan los psicólogos educacionales en sus prácticas

Contenidos: 
  Diversidad desde la Perspectiva Antropológico-Social Aportes de la antropología y la sociología para el análisis y la comprensión de la diversidad y su relación con la realidad del mundo actual globalizado Diversidad: la perspectiva antropológico-social. Diferencia, diversidad, desigualdad. Interculturalidad como “construcción de la diferencia”. Desigualdades sociales y la diversidad cultural: Su impacto en la construcción de las trayectorias educativas.   Diversidad en Educación Desafío de la diversidad en el contexto escolar. Diversidad, desigualdad e integración escolar. El concepto de inclusión. Debates en torno de la educabilidad. Grados de formalización” desde una visión global del fenómeno educativo. Rol del psicólogo educacional en la inclusión educativa.   Interfase Salud-Educación Trabajo en entramados. Equipos intervinientes. Procesos de derivación de Educación a Salud. Proyectos en Promoción de Salud en las Escuelas. Diseño de proyectos