Docentes colaboradores: Julián Grunin, María Victoria Rego, Débora Grunberg, Cristina Yapura, María Marcela Pereira
Docentes invitados: Yanina Patiño, Silvia Schlemenson
Carga horaria total: 40 hs (20 hs teóricas + 20 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500
Universidades Extranjeras: $5 USD
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $597.164.
Graduados de Universidades Extranjeras: $919 USD
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía o equivalentes y Lic. en Ciencias de la Educación.
Fechas de dictado: viernes y sábados 13,14, 27 y 28 de junio de 2025 de 9 a 17
Espacio de Consultas: sábado 12 de julio de 2025, de 9 a 15
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórico-práctica. La práctica consiste en: Análisis y seguimiento de casos clínicos provistos por el equipo docente. Elaboración de hipótesis clínicas supervisadas por el equipo docente.
Frecuencia: intensivo
Evaluación: informe individual
Objetivos: El presente seminario se propone analizar la clínica psicopedagógica y su relación teórica y entrelazamiento clínico con las restricciones en los procesos de simbolización en niños y adolescentes con problemas de aprendizaje. Para ello se abordarán las características sobresalientes de las formas de producción simbólica en niños y adolescentes actuales y se tratará de aprender a distinguir los aspectos psíquicos que las comprometen.
Contenidos: Caracterización del campo de la clínica psicopedagógica. Recorte y especificación de la dimensión subjetiva del proceso de aprendizaje Conceptos básicos sobre las condiciones psíquicas necesarias para la constitución del pensamiento del niño. Creatividad e imaginación en las producciones psíquicas El trabajo de la imaginación y los procesos de simbolización en la clínica psicopedagógica Desarrollo de un modelo teórico -clínico para el diagnóstico y tratamiento psicopedagógico.