Seminario Optativo: Clínica de las Toxicomanías.

Código: CP1502

Docente/s Responsable/s: Alicia Donghi

Docentes colaboradores: Rafael Rodríguez, Verónica Giachino
 
Docentes invitados: Silvia Inchaurraga, Alberto Trímboli, Juan Dobon, Rafael Arteaga

Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $125.440.-
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 193.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo .

Fechas de dictado: sábados 17, 24, 31 de mayo y 7 y 14 de junio de 2025, de 9 a 11.30 

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual


Objetivos:   Abordar conceptos del psicoanálisis en las toxicomanías situando las posibilidades, obstáculos y límites de su aplicación en el quehacer específico para capacitar en distintos dispositivos de intervención.  Desarrollar los problemas cruciales y las dificultades recurrentes en la evaluación diagnóstica y la toma de decisiones clínicas valorando el intercambio interdisciplinario. Estimular una actitud ética para discernir intervenciones de responsabilización subjetiva de aquellas estigmatizantes

Contenidos: 
Uso, Consumo problemático y adicción: Consumidores esporádicos, sociales, adictos y policonsumidores. Clínica diferencial: Instrumento en perversión, suplencia en psicosis o acto compulsivo (actingout o pasaje al acto)en neurosis. Inhibición: Contracara de la compulsión/impulsión. Alcoholismo, tabaquismo, Obesidad. Otras prácticas adictivas: juego, alimentación, tecnologías, etc. Drogas de diseño (Paco, éxtasis, etc) y Psicofármacos. Presunción diagnóstica e introducción de otras prácticas: La Interdisciplina. Psicoanálisis aplicado: Pasaje de la compulsión al dispositivo de la palabra.