Docentes colaboradores: Valeria Mazzia, Gisela Contino, Armando Zenarola
Docentes invitados: Darío Galante
Carga horaria total: 12 hs (12 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $125.440.-
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 193.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico .
Fechas de dictado: sábados 17, 24 y 31 de mayo y 7 de junio de 2025, de 12 a 15
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual y grupal
Objetivos: Introducir al graduado en los problemas clínicos fundamentales ligados a la diversidad de las consultas y a los criterios que permiten al clínico tomar posición y decidir sus intervenciones. Disponer de las coordenadas teórico conceptuales para decidir el tratamiento adecuado a la singularidad de la consulta
Contenidos: 1.Consulta: el momento subjetivo de la consulta. Contexto institucional. La variabilidad de las demandas. La demanda y el motivo de consulta. La recepción de la demanda y la posición del oyente. La incidencia del oyente en la formalización de la consulta. Lógica del caso. Construcción de la Historia clínica. Diferencia entre historia clínica e historial clínico. 2. Los destinos de la consulta y el momento de la decisión: Admisión, derivación e interconsulta. a. La admisión hospitalaria. Relaciones y diferencias entre admisión y entrevistas preliminares. Proceso de admisión: diagnóstico, transferencia e interpretación. Discusiones sobre el concepto de analizabilidad. La formación del oyente. b. Derivación. Las condiciones de una derivación. Proceso de derivación: Transferencia e intervenciones. Contexto institucional y familiar. c. La interconsulta: La interconsulta como recurso clínico en las distintas instancias de atención. Entrecruzamientos discursivos.