Docentes colaboradores: María Alejandra Jodar, Vanina Huerin
Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Arancel:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$290.846.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $448 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo
Inicio: viernes 4 de abril de 2025, de 11 a 13
Finalización: 25 de julio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Observación de niños y adolescentes en centros educativos
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Profundizar los aspectos psicológicos, sociológicos y educativos a cerca den la sordera. Promover en los cursantes una actitud crítica en el área de prevención, clínica y educacional. Abordar el proceso de subjetivación de las personas con déficit auditivo desde la infancia. Analizar los aportes del psicoanálisis y de la psicología clínica para la comprensión de la temática de la persona con déficit auditivo
Contenidos: Aproximación al estudio histórico de los sordos y de la sordera. Aspectos psicoevolutivos de las personas sordas desde el nacimiento, hasta la adolescencia y adultez. Efectos del diagnóstico en los padres. Psicopatología y sordera. Terapia y sordera. Familia y sordera. Problemas de comunicación. Adquisición del lenguaje. Lengua y lenguaje. Los implantes cocleares, un análisis psicosocial. Educación bilingüe. Comunidad sorda.