Docentes colaboradores: Graciela Peker
Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $323.329
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 664.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo .
Fechas de dictado: sábados 17 y 31 de mayo y 14 y 21 de junio de 2025, de 9 a 17
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Exposición de contenidos y discusión en pequeños grupos. Estudio de casos. Presentación y aplicación de técnicas proyectivas.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Brindar conocimientos sobre el Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas. Interpretar los datos cuantitativos y cualitativos de cada técnica y redactar un informe que integre presunciones diagnósticas y pronósticas. Desarrollar en los maestrandos a través de la formación impartida la adquisición de conocimientos a los fines de lograr una eficiente inserción en los campos profesionales y de investigación de la Psicología Clínica, Forense, Laboral, Educacional, Organizacional y otras.
Contenidos: Las Técnicas Proyectivas. Desarrollos actuales. El proceso de psicodiagnóstico. Observables e inferencias. Fundamentos teóricos: Test Gráficos y Test verbales. Administración de las Técnicas Proyectivas. Evaluación y detección de indicadores a través de casos clínicos.