Derecho Civil y Procesal Civil: Practicas Psicológicas.

Código: CF1511

Docente/s Responsable/s: Matías Alvarez

Docente colaborador: Guillermo Gabriel Leguiza Casqueiro

Carga horaria total: 16 hs (12 hs teóricas + 4 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados Universidades Nacionales Públicas o Privadas $ 156.107
Graduados Universidades Extranjeras : u$s 240.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo .


Fechas de dictado: viernes y sábado 16 y 17 de mayo de 2025. Viernes de 14 a 22 y sábado de 9 a 17.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórico-práctica. La práctica consiste en: estudio de casos
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual

Objetivos: 
Analizar las limitaciones a la capacidad de ejercicio por razones de salud y los requisitos para su procedencia.   Reconocer el proceso establecido para la limitación de la capacidad, el rol del equipo interdisciplinario y los alcances de la restricción legal.  Examinar los principios que rigen la protección de la salud mental y las adicciones y el régimen dispuesto para las distintas modalidades de abordaje.  Evaluar la procedencia de los requisitos legales para la procedencia de una internación

Contenidos: 
La capacidad: concepto de capacidad de ejercicio y de derechos. Las restricciones a la capacidad de ejercicio por razones de salud. Requisitos legales y consecuencias jurídicas. Declaración de incapacidad. Régimen de protección: apoyos, salvaguardas y curadores. Intervención del Ministerio Público. El proceso judicial y sus etapas. El rol del perito psicólogo. Alcances, características y consecuencias del peritaje interdisciplinario. La sentencia. La rehabilitación. La protección de la salud mental y las adicciones. La ley de salud mental: alcances, principios y derechos. La responsabilidad civil: concepto. El daño resarcible. Requisitos y procedencia del daño psíquico. Reparación del daño psíquico y su impacto en las sentencias. Introducción al Derecho Procesal Civil