Psicopatología Forense I.

Código: CF1516

Docente/s Responsable/s: Verónica Llull Casado

Carga horaria total: 16 hs (12 hs teóricas + 4 hs prácticas)
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados Universidades Nacionales Públicas o Privadas $ 156.107
Graduados Universidades Extranjeras : u$s 240.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo .

Fechas de dictado: viernes y sábado 13 y 14 de junio de 2025. Viernes de 14 a 22 y sábado de 9 a 17.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: estudio de casos
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual

Objetivos: Profundizar en el conocimiento de la psicopatología en aquellas dimensiones que se vinculan estrechamente con conductas productoras de injustos y/o daños que engendren responsabilidades, derechos y/o obligaciones. Promover el conocimiento sobre el tratamiento jurídico de los trastornos mentales. Esclarecer las divergencias epistemológicas y discursivas en el tratamiento que el Derecho y la Psicología Jurídica realizan de los trastornos mentales.

Contenidos: 
La perspectiva jurídica de la enajenación mental. Alteración morbosa de las facultades mentales. El crimen y su relación con la estructura. Crímenes del ello y crímenes del superyó. Función del pasaje al acto en la psicosis. Delirio de reivindicación y delirio de interpretación. Relación entre el delirio y pasaje al acto. El crimen en la esquizofrenia. Valor resolutivo del pasaje al acto. Perversión y voluntad de goce. El delito como realización del fantasma. Pedofilia. Delitos sexuales: perversión y psicosis. Violación y homicidio. El problema de la satisfacción en el crimen. Homicidios seriales. Asesinato por lubricidad.