Docente colaborador: Melina Crespi
Docentes invitados: María Elena Brenlla, Facundo Abal, Gabriela Lozzia
Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ $431.106
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s $664
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo
Fechas de dictado: viernes y sábados 28 y 29 de marzo, 5 de abril y 12 de julio de 2025, de 9 a 17
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: Se realizará ejercitación específica en la que el estudiante deberá diseñar, construir o adaptar un instrumento de evaluación psicológica.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Brindar conocimientos y metodología específica para la construcción y adaptación de pruebas psicológicas 2. Entrenar en procedimientos complejos de diseño, construcción y adaptación de pruebas según objetivos y contextos de aplicación. 3. Profundizar los conocimientos vinculados a la Adaptación de pruebas siguiendo las normas internacionales en uso. 4. Ampliar los conocimientos sobre validación de pruebas psicológicas y fuentes de sesgo. 5. Capacitar en el uso de software psicométrico.
Contenidos: Construcción de pruebas de evaluación psicológica. Definición de la finalidad. Marco de la Prueba. Preparación de los reactivos. Análisis y revisión de los ítems. Estudio piloto y estudio de campo. Proceso de estandarización. Interpretación de las puntuaciones. Adaptación de pruebas de evaluación psicológica. Normas de la Comisión Internacional de Tests (ITC) para la adaptación de Tests para su Uso en Diferentes Idiomas y Culturas. Equivalencias conceptuales, lingüisticas, funcionales y métricas. Equidad y Sesgo: fuentes de error. Posibles soluciones y directrices prácticas. El problema de la Validez: argumentos de validez y sus fuentes de evidencia. Evidencias de validez basadas en a) el contenido de la prueba, b) la estructura interna, c) en las relaciones con otras variables. Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio. Confiabilidad: Teoría Clásica de los Tests. Teoría de Respuesta a los ítems. Uso de Software Psicométrico.