Docentes colaboradores: Guillermo Lencioni, Fabián Maero
Carga horaria total: 56 hs (28 hs teóricas + 28 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ $597.667
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s $920
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo, Médico, Lic. en Terapia Ocupacional o equivalente .
Fechas de dcitado: sábados 26 de abril, 31 de mayo, 28 de junio, 26 de julio, 30 de agosto, 27 de septiembre, 25 de octubre y 15 de noviembre de 2025, de 9 a 12
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Contará con horas de dictado asincrónico. Teórico-práctica.
Frecuencia: mensual
Evaluación: final escrito individual
Objetivos: 1. Presentar y practicar la conceptualización de caso 2. Presentar y practicar las competencias básicas del terapeuta 3. Presentar y practicar las habilidades interpersonales del terapeuta 4. Presentar y practicar los distintos procesos terapéuticos (restructuración cognitiva, defusión, regulación emocional, exposición, clarificación de valores, aceptación, mindfulness).
Contenidos: Habilidades básicas del terapeuta basado en procesos: Conceptualización de conducta, emoción y cognición en terapia cognitivo-conductual. Análisis funcional y conceptualización de casos. Protocolo versus procesos. Procesos transdiagnóstico. Protocolo unificado. Psicopatología como redes de síntomas. Competencias básicas del terapeuta cognitivo-conductual. Empatía. Organización de la sesión. Feedback. Habilidades interpersonales del terapeuta. Asertividad. Escucha activa. Procesos terapéuticos centrales de la terapia basada en procesos: Cambio cognitivo. Identificación de creencias centrales. Detección y modificación de pensamientos automáticos. Exposición. Principios clínicos de utilización de técnicas de exposición. Exposición en vivo. Exposición interoceptiva. Regulación emocional. Reducción de activación. Mindfulness. Defusión y aceptación. Modificación de la función de pensamientos y emociones. Planificación del tratamiento. Conceptualización de casos.