Estimulación y Rehabilitación Visual en Infantes con Patologías Neurológicas.

Código: GR1533

Docente/s Responsable/s: Graciela Broqua, Natividad Del Águila

Carga horaria total: 24 hs (12 hs teóricas + 12 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $256.143
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 394

Condiciones de admisión: 
Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: martes 1º de abril de 2025, de 18 a 20
Finalización: 17 de junio de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: La práctica consiste en la realización de actividades de aplicación de los contenidos.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual


Objetivos: General. Ofrecer estrategias específicas para el abordaje de personas con discapacidad visual cerebral (DVC). Específicos. Identificar y analizar las características y comportamientos visuales asociados con DVN. Conocer distintos instrumentos de detección de DVN.  Emplear habilidades de observación acordes para la evaluación funcional visual para niños con DVN. Plantear críticamente estrategias de intervención en estimulación visual en niños con DVC.

Contenidos: 
Sistema y procesamiento visuales. Cerebro visual: conceptos generales. Principales vías visuales cerebrales. Impedimento visual ocular e impedimento de base cerebral. Descripción general de discapacidad visual cerebral (DVC): definiciones, causas, diagnóstico médico, manifestaciones, evolución y situación actual. Evaluación funcional de la visión de niños con DVC y valoración visual funcional. Kit de evaluación. Instrumentos de evaluación para niños: Rango/Escala CVI de Roman-Lantzy. Aplicación. Inventario de habilidades visuales de Dutton, lista de detección para niños con sospecha de CVI de TEACHCVI, Visual Assessment Scale y Prueba de valoración de la visión funcional para personas que no colaboran con el examinador (PVFNC). Estrategias y Abordajes en DVN. Caracterización funcional de las DVC en niños. Variables contextuales, ajustes ambientales y materiales para el abordaje. Estrategias de abordaje para cada fase. Trabajo colaborativo e interdisciplina.