Docentes invitados: Diana Blumenthal , Claudia Abalos, Pablo Farneda, Sara Moscona, Analía Pesl
Carga horaria total: 24 hs (24 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $256.143
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s $394
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Fechas de dictado: miércoles 9 y 23 de abril , 14 y 28 de mayo, 11 y 25 de junio y 9 y 23 de julio de 2025, de 12 a 15
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica
Frecuencia: quincenal
Evaluación: final escrito individual
Objetivos: Profundizar en la teoría del Psicoanálisis Vincular con perspectiva de género, para encontrar posibles herramientas a las que recurrir en situaciones cada vez más frecuentes de la época: violencias, afectaciones de las subjetividades en las infancias y en las adolescencias expresadas en lo social, en lo familiar, en los ámbitos escolares. Sexualidades, el amor en la virtualidad, cuestiones cada vez más recurrentes en la consulta de parejas. Poder articular teoría e intervenciones posibles en cada situación
Contenidos: Las problemáticas de familia y pareja, presentan cada vez más una mayor complejización de nuestras prácticas; Interpelados desde allí, se han ampliado las bases conceptuales del Psicoanálisis junto con el aporte de otras disciplinas dando lugar al Psicoanálisis en perspectiva vincular. Este seminario propone el recorrido de algunos de los puntos fundamentales del campo teórico y sus prácticas, tales como: la monogamia hoy, el amor libre, los amores libertarios, la diversidad sexual, las nuevas parentalidades la ética que se juega en los vínculos.