Violencia Conyugal.

Código: CV1507

Docente/s Responsable/s: Mercedes Escayol

Docente colaborador: María de los Angeles Izcurdia 
 
Carga horaria total: 24 hs (24 hs teóricas + 0 hs prácticas) 
Inscripción: 
Graduados Nacionales: $2.500 
Graduados Extranjeros: u$s 5 
Aranceles: 
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 279.883.- 
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 431.- 
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente) 
  
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) . 
 
Inicio: 31 de mayo de 2025  
Finalización: 21 de junio de 2025 
Todos los cursos se dictan viernes de 17 a 21 y sábados de 10 a 14 horas (excepto feriados nacionales) 
 
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica. 
Frecuencia: intensiva 
Evaluación: monografía individual 
  
Objetivos: General Brindar las categorizaciones teóricas inherentes a la violencia en la pareja, con el objeto de lograr su identificación y una mirada integradora para su intervención. Específicos Tomar conocimiento de los mitos, estereotipos, prejuicios e ideología desde los que se sustentan y sostienen, transmiten y propician las Modalidades de Violencia Extra e Intrafamiliar. 
 
Contenidos: La violencia en la pareja y su encuadre. Conceptualización. Tipos de Violencia Instituidos. Mitos, Estereotipos y Factores de Riesgo en Violencia Familiar. División Sexual del Trabajo. La Naturalización de los Roles y la Violencia Invisible o Simbólica. Ideología Patriarcal y Violencia en el Hogar. Familia y Amor Romántico. Violencia basada en el Género. La Familia: Relaciones de Poder, Sexo y Género. Circularidad. Retroalimentación. Formas de Comunicación: Simetría y Complementariedad. Interacciones Disfuncionales Violentas: Escalada Simétrica y Complementariedad Rígida. Conflicto. Formas de Resolución. Violencia en la Pareja: Tipos y Modalidades. Principios Organizativos de los Sistemas. Autoritarismo, Género y Estabilidad. Síndrome de la Mujer Maltratada. Conceptualización. Abordaje Tipos y Modalidades de Abuso y Maltrato. Antecedentes de Violencia. Síndrome de Indefensión Aprendida. Ciclo de la Violencia Familiar. Técnicas de Lavado de Cerebro. Terrorismo Conyugal.