Trayectoria Psicosociológica Laboral y Estrategias de Intervención.

Código: MO2504

Docente/s Responsable/s: Alicia Corvalán de Mezzano, Liliana Ferrari

Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas).
Inscripción: 
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:

 Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $444.763.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 651.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado).

Inicio: sábado 4 de octubre de 2025, de 9 a 13 hs.
Finalización: 22 de noviembre de 2025.

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica La práctica consiste en: análisis de casos, films y ejercitaciones.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual y grupal.

Objetivos: Incorporar una visión teórico-práctica acerca de las trayectorias laborales desde diversas perspectivas psicosociológicas.

Contenidos: 
Fundamentación epistemológica y paradigmas en las ciencias sociales para entender e intervenir en el mundo del trabajo actual. Enfoque multi, inter y transdisciplinario. Metáforas organizadoras. La sociedad en red: intersubjetividades, pactos, intercampos. Perspectivas psicosociológicas, abordaje y estrategias de intervención desde la Psicología Institucional (Argentina) y desde la Sociología Clínica (Francia). Dispositivos grupales e individuales como estrategias de intervención acerca de las prácticas laborales. Implicaciones. Historias de vida en el nudo sociopsíquico laboral. Narrativa e identidades. Satisfacciones, malestares y sufrimientos en el trabajo, efectos personales y organizacionales. Fuentes de la vergüenza objetiva y subjetiva. Perspectiva desde las implicaciones. Empleo o trabajo: la segmentación y la inequidad en el mercado de trabajo. Mercado de trabajo: ¿es una realidad global? Problemas y desafíos en Latinoamérica de cara a un proyecto de sociedad salarial.