Taller de Investigación y Tesis I.

Código: MP1513

Docente/s Responsable/s: David Laznik

Docente colaborador: Leopoldo Kligmann

Carga horaria total: 40 hs (4 hs teóricas + 36 hs prácticas)
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: 2.500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $505.413.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $778 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Sólo para alumnos regulares de la maestría

Inicio: viernes 14 de marzo de 2025, de 13  a 15.15
Finalización: 11 de julio de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Práctica. La práctica consiste en: Supervisión y asesoramiento en torno del inicio de la formulación de los proyectos de investigación y planes de tesis de los maestrandos.
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual

Objetivos: General: Que los maestrandos comiencen la construcción del proyecto de investigación, pudiendo recortar el problema, objetivos, hipótesis y marco metodológico. Específicos: Ejercitar el pasaje del tema de interés a la formulación del problema. Incorporar la importancia y función de los objetivos e hipótesis. Analizar qué tipo de investigación se adecua al problema seleccionado. Ejercitar la coherencia interna entre los principales ítems del proyecto de investigación.

Contenidos: 
Fases y momentos del proceso de investigación. Tema y problema de investigación. Exploración y formulación del problema. Análisis de la viabilidad y factibilidad del problema. Antecedentes del problema, nivel de resolución previa: respuestas anticipadas. Formulación de hipótesis y objetivos de la investigación. Consideraciones lógicas acerca de la terna Problema, Hipótesis, Objetivos. Introducción al estado del arte, marco teórico y metodología. Fuentes primarias y secundarias. La estructura del texto: presentación, desarrollo y conclusión. El índice: subtemas y divisiones internas. El uso de las citas, notas y bibliografía. Coherencia interna del plan de tesis. La investigación en psicoanálisis. Búsqueda y encuentro. Escritura y formalización. El texto académico: claridad, orden y argumentación. Dispositivos clínicos y de investigación en psicoanálisis. Particularidades y problemas de la investigación en psicoanálisis.