Carga horaria total: 12 hs (6 hs teóricas + 6 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Graduados de Universidades Extranjeras: U$S 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $120.269
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 185
(Alumnos Regulares del Doctorado: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Inicio: miércoles 26 de marzo de 2025, de 13 a 15
Finalización: 23 de abril de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Taller. La práctica consiste en: Los y las estudiantes deberán presentar el problema de su investigación.
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual
Objetivos: Reflexionar en torno a la confección del plan de tesis con la finalidad de allanar el camino a quién se propone iniciar una investigación universitaria. En términos generales, busca que los y las estudiantes valoren el alcance de la producción de esta clase de texto, sitúen las variables que lo atraviesan y examinen de manera crítica sus propias propuestas. Para ello, se analizarán las dificultades más frecuentes en su elaboración.
Contenidos: 1. Las escrituras académicas y los géneros discursivos. La confección de textos en posgrado. Características textuales y discursivas. Dos aspectos clave: enunciación y polifonía. El “ideal” del discurso académico. La producción de saberes en las carreras de posgrado. Las comunidades académicas: la especificidad disciplinar y los modos de decir. 2. El plan de tesis. Investigar en la universidad. La estructura del proyecto y su organización en partes. La elección del tema y la selección del título. La formulación del problema de investigación. La construcción del marco teórico. Los antecedentes del proyecto. La inclusión de voces ajenas. La elaboración de los objetivos y de la hipótesis. El apartado metodológico. El armado de las referencias bibliográficas. La coherencia y la cohesión textual. Los obstáculos en la confección del plan.