Enfoques Teóricos Actuales en Psicología de la Orientación.

Código: PO1303

Docente/s Responsable/s:

Gabriela Aisenson , Leandro Legaspi


Carga horaria total: 32 hs (24 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción: $500
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 33.000
Graduados de Universidades Extranjeras: $ 50.769
Pago Único: 10% de descuento
Pago en dos o más cuotas: El presente curso podrá, si correspondiere, abonarse en dos o más cuotas, según se defina al momento de la inscripción. Solamente en estos casos, la opción pago único contará con el 10% de descuento. La cantidad de cuotas se adecuarán a los meses de duración del dictado del curso
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado)

Inicio: miércoles 5 de abril de 2023, de 18 a 20.30
Finalización: 2 de junio de 2023
Son 9 semanas de trabajo. Espacios sincrónicos 14 y 28 de abril, 12 y 26 de mayo. Durante las 9 semanas hay trabajo asincrónico en el aula virtual (tareas, foros, etc.)

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Dictado sincrónico y asincrónico. Teórico-Práctica. La práctica consiste en: análisis de casos, viñetas, reflexión sobre producciones audiovisuales, etc.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos:   Identificar la complejidad y diversidad de las problemáticas actuales en Orientación, analizando críticamente las múltiples dimensiones intervinientes. Adquirir conocimientos acerca de los enfoques teóricos relacionados con las finalidades; el contexto socio-histórico, educativo y laboral; y los procesos psicológicos. Adquirir herramientas para la investigación y el diseño e implementación de actividades en Orientación. Conocer líneas de investigación actuales.

Contenidos: El seminario focaliza en los principales modelos teóricos de la Psicología de la Orientación, que faciliten marcos de referencia de las prácticas en Orientación. Se identifican líneas de intervención y se analizan problemáticas sociales relevantes. Se reflexiona acerca de los mecanismos de interacción entre las dimensiones sociológicas y psicológicas que se ponen en juego en las intervenciones y su impacto sobre las finalidades y objetivos de las prácticas: Análisis críticos de los enfoques y las teorías de Orientación a lo largo de la historia. El proyecto de vida y los procesos de construcción de Identidad. Redefiniciones de la concepción de proyecto Representaciones Sociales. Las teorías actuales en orientación y su relación con las prácticas: teoría social cognitiva de la carrera, teoría del aprendizaje de la casualidad/oportunismo vocacional, enfoque emancipatorio comunitario. El rol del orientador y distintas inserciones profesionales. Aspectos éticos y deontológicos.


Todas las actividades académicas desarrolladas por la Secretaría de Posgrado tienen inscripción únicamente ONLINE. De modo que los interesados deben registrarse e inscribirse desde el Sitio Web de la Facultad o a través del Acceso al Sistema de Posgrado