Discapacidades Motrices, Neurológicas y Malformaciones y Subjetividad.
Código: CD1313

Docente/s Responsable/s: Jorge Cantis

Docente colaborador: Marta Schorn
 
Docente invitado: Natalia Bogado

Carga horaria total: 32 hs (16 hs teóricas + 16 hs prácticas)
Inscripción: $500
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $34.417
Graduados de Universidades Extranjeras: $52.950
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Pago Único: 10% de descuento
Pago en dos o más cuotas: El presente curso podrá, si correspondiere, abonarse en dos o más cuotas, según se defina al momento de la inscripción. Solamente en estos casos, la opción pago único contará con el 10% de descuento. La cantidad de cuotas se adecuarán a los meses de duración del dictado del curso.

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.

Inicio: jueves 13 de abril de 2023, de 11 a 13
Finalización: 27 de julio de 2023

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Dictado sincrónico. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Análisis de casos clínicos y videos.
Frecuencia: semanal.
Evaluación: monografía individual.

Objetivos: Profundizar los aspectos de la subjetividad de los niños y adolescentes con discapacidades motrices. Recorrido teórico articulando con caso clínicos en procesos de psicoterapia individual y orientación a padres.

Contenidos: Constitución de Imagen y esquema corporal: sus diferencias. Articulación entre el cuerpo biológico, neuronal y pulsional. ¿Como se estructura el psiquismo a partir de las fallas corporales tempranas? Niños y Adolescentes con Discapacidades Neurolocomotoras: Lesión medular traumática, Parálisis cerebral, Miopatías (Distrofia Muscular), Espina bífida y Mielomeningocele: dolor orgánico, dolor psíquico y pulsión de muerte. Crónica de una muerte enunciada. Epilepsia y Síndrome de West. El lugar del psicólogo en los equipos de rehabilitación física. Impacto familiar: desmentidas funcionales y patológicas. Contratransferencia y Agotamiento profesional.



Todas las actividades académicas desarrolladas por la Secretaría de Posgrado tienen inscripción únicamente ONLINE. De modo que los interesados deben registrarse e inscribirse desde el Sitio Web de la Facultad o a través del Acceso al Sistema de Posgrado