Aspectos Legales y Jurídicos en Violencia Familiar y de Género - Modalidad Virtual.
Código: CV1308

Docente/s Responsable/s: Jorge Caruso

Docentes colaboradores: Marilyn Lozano, Osvaldo Varela, María de los Ángeles Izcurdia

Carga horaria total: 32 hs (32 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción: $500
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 44.160
Graduados de Universidades Extranjeras: $67.938
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Pago Único: 10% de descuento
Pago en dos o más cuotas: El presente curso podrá, si correspondiere, abonarse en dos o más cuotas, según se defina al momento de la inscripción. Solamente en estos casos, la opción pago único contará con el 10% de descuento. La cantidad de cuotas se adecuarán a los meses de duración del dictado del curso.


Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Fechas de dictado: viernes y sábados 14, 15, 21, 22, 28, 29 de abril y 5 y 6 de mayo de 2023. Viernes de 17 a 21 y sábados de 10 a 14.

Modalidad de dictado:  Modalidad virtual. Teórica.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: final escrito individual

Objetivos: Objetivo general Brindar a los alumnos, en especial aquellos pertenecientes a otras disciplinas distintas al derecho, aquellos conceptos jurídicos necesarios para poder comprender y orientar aquellas personas o grupos familiares que deban asistir de acuerdo a su profesión y/o empleo. Objetivos específicos Facilitar la información referente a los distintos dispositivos jurídicos a los cuales pueden acudir las víctimas en materia de violencia doméstica y de género. Conocer el funcionamiento y dinámica de

Contenidos: Introducción a los aspectos legales y jurídicos en violencia familiar y de género. Derecho Civil Argentino, en especial derecho de Familia Legislación en materia de protección de las Niñas, Niños y adolescentes, procesos administrativos y judiciales. Adopción, responsabilidad parental, Filiación. Técnicas de Reproducción Asistida. Autonomía progresiva de los menores. Legislación local e internacional. Matrimonio, uniones convivenciales, divorcio. Derecho constitucional argentino, y normas internaciones en materia de género y protección contra violencia familiar. Elementos de derecho penal, delitos relacionados a la violencia de género y familiar Reparación del daño como consecuencia de la violencia familiar y/o de género Responsabilidad legal de los profesionales de la salud frente al conocimiento de la existencia de un delito en el ejercicio de su función. Legislación, posturas. Salud Mental y violencia Familiar. Discapacidad y sistemas de apoyo.



Todas las actividades académicas desarrolladas por la Secretaría de Posgrado tienen inscripción únicamente ONLINE. De modo que los interesados deben registrarse e inscribirse desde el Sitio Web de la Facultad o a través del Acceso al Sistema de Posgrado