Diagnóstico, Nomenclatura y Clasificación.

Código: CK1529

Docente/s Responsable/s: Julieta López, Cecilia Tarruella

Docentes colaboradores: Luciana Elizathe, María Del Milagro Sarno, Cristian Garay, Marina Galarregui

Carga horaria total: 36 hs (36 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Inscripción Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 449.559
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 692
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización): 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo o Médico

Inicio: sábado 5 de abril de 2025, de 9 a 12
Finalización: 21 de junio de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Exposición teórica y trabajo con viñetas clínicas a modo de ejemplos.
Frecuencia: semanal
Evaluación: final escrito individual

Objetivos: Conocer los sistemas diagnósticos operativos actualmente en uso (CIE10 y DSM-V) en conjunto con instrumentos de screening y específicos para facilitar la evaluación clínica. Transmitir una visión que conjugue enfoques dimensionales y categoriales como fenómenos complementarios en el entendimiento de los trastornos mentales. Comprender la relación instrumental entre el Eje I y el Eje II. Adquirir nociones referidas a enfoques diagnósticos contemporáneos (por ejemplo, el enfoque prototípico de Westen).

Contenidos: 
Grandes paradigmas del pensamiento psicopatológico y bases de la nosografía. Desarrollo del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) y la CIE (Clasificación internacional de las enfermedades). DSM IV-TR. CIE 10. Elementos para dominar el uso de los manuales de estandarización diagnóstica. Escalas. Grandes líneas de debate. Fundamentos en la semiología y la psicopatología. Enfoques categoriales y dimensionales. Criterios clínicos de los principales cuadros mentales. Otros problemas que pueden ser objeto de la atención clínica. Evaluación multiaxial. Glosario de términos técnicos y el reto de la psicopatología descriptiva. Árboles de decisión para el diagnóstico diferencial. Temas y desafíos en la psicopatología actual. Introducción a la agenda de trabajo para el DSM V. Estudio de los borradores. Investigaciones y aportes. El proyecto CIE 11 de la OMS. Análisis de los documentos.