Carga horaria total: 8 hs (8 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $72.712.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $112 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo
Inicio: viernes 4 de abril de 2025, de 9 a 11
Finalización: 25 de abril de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual.Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: 1. Analizar desde una perspectiva histórica y antropológica la noción de discapacidad. 2. Indagar diversas nociones de discapacidad a partir del estudio de lógicas sociales diferentes. 3. Analizar la relación entre discapacidad y sociedad en diversas situaciones históricas.
Contenidos: La discapacidad en las comunidades aldeanas: Comunidad: incluidos y excluidos. El papel del parentesco en las sociedades aldeanas. El tratamiento de la discapacidad en las comunidades aldeanas. La discapacidad en el mundo antiguo: El estatuto de la discapacidad en el Antiguo Egipto. Referencias de la discapacidad en los textos bíblicos. La subjetividad espartana, la discapacidad y el destino social de los “débiles”. La discapacidad en el mundo medieval: La sociedad medieval y su relación con los “otros”. Los marginales en el mundo medieval: extranjeros, pobres y enfermos. El leproso: lugar social y tratamiento social. El ciego: lugar social y tratamiento social. La discapacidad en el mundo moderno: Las instituciones disciplinarias de la sociedad moderna y la construcción del par “normalidad/anormalidad”. La normalización como operación institucional frente a los “otros”. La operatoria del poder médico y el poder judicial. ¿Quiénes son los “otros” en las sociedades modernas?