Carga horaria total: 8 hs (6 hs teóricas + 2 hs prácticas)
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:$ 72.712.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $112 USD.-
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología o Psicólogo.
Inicio: sábado 17 de mayo de 2025, de 9 a 17
Finalización: 17 de mayo de 2025
Modalidad de dictado: Presencial virtual.Teórico-práctica. La práctica consiste en: Discusión de casos y redacción de informe en Sede de posgrado
Frecuencia: intensiva
Evaluación: informe individual
Objetivos: Brindar conocimientos teóricos sobre la Evaluación Psicológica y el Psicodiagnóstico en el Área de Discapacidad Intelectual. Conformación de la batería Psicodiagnóstica de acuerdo a las particularidades del caso las técnicas con mayores propiedades de validez y confiabilidad en nuestro medio. Afianzar conocimientos teóricos- prácticos sobre técnicas diagnósticas psicométricas y proyectivas, destinadas a evaluar aspectos cognitivos, emocionales y psicodinámicos e informe
Contenidos: Las técnicas diagnósticas destinadas a evaluar inteligencia verbal y cristalizada. Evaluación de las Funciones Ejecutivas. Técnicas proyectivas para evaluar aspectos dinámicos de la personalidad y técnicas de interacción familiar. Evaluación de las Fortalezas y necesidades de Apoyo. El Método de observación: cinestesia, proxemia y paralingüística, especificaciones sobre las discapacidades intelectuales significativas.