Carga horaria total: 32 hs (32 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Graduados Nacionales: $2.500
Graduados Extranjeros: u$s 5
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 373.177
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s574
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado)
Inicio: 7 de marzo de 2025
Finalización: 29 de marzo de 2025
Todos los cursos se dictan viernes de 17 a 21 y sábados de 10 a 14 horas (excepto feriados nacionales)
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: informe individual
Objetivos: General. Adquirir conocimientos científicos que posibiliten la comprensión de la problemática de la violencia familiar y de género desde una mirada integradora y transdisciplinaria. Específicos. Reconocer las modalidades y los distintos tipos de violencia. Adquirir las estrategias metodológicas para la prevención de la violencia. Adquirir las estrategias de asistencia a víctimas de violencia familiar y de género. Conocer las Teorías acerca de la violencia familiar y de género.
Contenidos: Fundamentos antropológicos. Aportes de la etología a la controversia epistemológica sobre los determinantes de la agresividad. Fundamentos neurobiológicos de la agresividad. Teoría del Aprendizaje Social. Fundamentos epistemológicos. Géneros. Sistema sexo/género. Tipos y modalidades de la violencia de género y familiar. Modelos explicativos sobre la violencia de género y familiar. Paradigma de la Complejidad. El modelo integrativo multidimensional para el abordaje de la violencia de género y familiar.