El Desarrollo Normal y sus Avatares.

Código: CI1501

Docente/s Responsable/s: Miriam Metz

Carga horaria total: 48 hs (36 hs teóricas + 12 hs prácticas)

Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-

Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 425.099
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 654
(Alumnos Regulares de la Carrera de Especialización: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)

Condiciones de admisión: Lic. en Terapia Ocupacional o equivalente 

Inicio: viernes 21 de marzo de 2025, de 17 a 22 
Las clases del 28 de marzo, 25 de abril, 9 de mayo y 11 de julio iniciarán 17.30
Finalización: 18 de julio de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Las clases se desarrollarán desde una perspectiva teórico práctica. Los ejes temáticos están organizados en relación a los tres aspectos que requiere el ejercicio del rol del Terapista Ocupacional en esta especialidad: a. el paciente, b. la familia y c. el ambiente. Los temas serán presentados por los docentes a través de powerpointy videos y se realizarán análisis de casos clínicos.
Frecuencia: semanal
Evaluación: final escrito individual

Objetivos: Brindar herramientas para la observación, evaluación y razonamiento clínico relacionado con el desarrollo neuromotor, sensorial, cognitivo y psicosocial del niño. Promover la reflexión y la construcción del rol del terapista ocupacional que se desempeña con niños.

Contenidos: a. Desarrollo sensoriomotor intra útero. Desarrollo sensoriomotor de 0 a 2 años. Evaluación neuromotora. Evaluación sensorial. b. Niñez. Psicología evolutiva. El niño y su lugar en la familia, las instituciones y la sociedad. El proceso evolutivo de 0 a 2 años. Costumbres y hábitos familiares y sociales. El proceso evolutivo de los 2 a los 6 años. La presencia del lenguaje. La modelación del dibujo. La gestión y constitución del dibujo. El proceso evolutivo de los 6 a los 12 años. La socialización. Prestigio del proceso simbólico. Las normas convalidadas culturalmente. c. Anatomía y fisiología embriológica. Edad gestacional. Evolución de la práctica de terapia ocupacional en la terapia intensiva neonatal. Principios de intervención en terapia ocupacional desde la teoría de integración sensorial y neurodesarrollo. Aportes de la terapia ocupacional en el seguimiento del recién nacido.