Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $202.165.-
Graduados de Universidades Extranjeras: $311 USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: veinte vacantes en total para alumnos regulares de otras maestrías, investigadores de UBACyT, CONICET o de organismos de ciencia y técnica de AUAPSI, docentes de la Facultad de Psicología (UBA).
Inicio: sábado 15 de marzo de 2025, de 14 a 15.30
Finalización: 3 de mayo de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: 1. Situar y recorrer los principales desarrollos de Freud, Lacan y distintos psicoanalistas contemporáneos referidos al superyó. 2. Ubicar y recorrer las diversas consecuencias clínicas que introduce el superyó en la experiencia analítica. 3. Trabajar las distintas lecturas que permiten orientar la posición del analista, sus intervenciones y la dirección de la cura respecto del padecimiento superyoico.
Contenidos: 1: La conceptualización freudiana. Superyó: de principal obstáculo a impasse en la cura . Problemas clínicos: autodestrucción, suicidio, interrupciones de análisis, imperativos, angustia, melancolización y culpa. El impasse en la transferencia. La gravedad de la neurosis. Reformulación de las categorías diagnósticas. 2: Reformulación de Lacan. Cuatro categorías de Lacan: los tres registros, el objeto a, el gran Otro y los goces. La paranoia superyoica, pasaje al acto y solución delirante. El significante que no hace cadena. Obediencia o transmisión. Lectura y crueldad. El imperativo de goce. Kant con Sade, ley sacrificial y voz superyoica. 3: La dirección de la cura. Obstáculos y orientaciones. Dos dimensiones del Otro. Alienación y separación. El sujeto tomado por el Otro como objeto de su voz. Sujeto supuesto saber y transferencia de angustia. El tormento superyoico en la vida amorosa. El partenaire y el reclamo de presencia. ¿Existir como objeto del rechazo?