Carga horaria total: 24 hs (18 hs teóricas + 6 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $2500.-
Universidades Extranjeras: $5 USD.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $394.656.-Graduados de Universidades Extranjeras: $607USD.-
(Alumnos Regulares de la Maestría: 10% de descuento sobre el arancel correspondiente)
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Inicio: jueves 8 de mayo de 2025, de 18 a 23
Finalización: 29 de mayo de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Se realizará una actividad supervisada sobre la base de estudios experimentales.
Frecuencia: intensiva
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Aportar un conocimiento preciso de los dominios de la percepción y producción del lenguaje oral y escrito, basado en la presentación y discusión de los marcos teóricos y los datos empíricos más actuales. Esta formación es necesaria para comprender el funcionamiento normal y patológico del lenguaje. Tiene implicaciones evidentes en el dominio educativo del aprendizaje de la lectura-escritura y el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Contenidos: Presentación de los componentes básicos de la gramática (fonología, morfología, sintaxis y semántica) y de los sistemas de procesamiento asociados a dichos niveles en los modelos de producción y de percepción del lenguaje. Análisis de los paradigmas experimentales y examen de las bases cerebrales funcionales y estructurales de las capacidades lingüísticas y de sus eventuales trastornos. Discusión del aporte de los estudios comparativos de procesamiento en función de la lengua del hablante.