Docentes invitados: María Luz Gomez, María Rosa Nocera, María Laura Daud, María Fernanda Mutti, Guillermo Mamanna, Marcelo Negro, Michel Elgier, Hernan Arra, Perla Cano
Carga horaria total: 16 hs (8 hs teóricas + 8 hs prácticas)
Inscripción
Universidades Nacionales de Gestión Pública oPrivada:: $2.500.-Inscripción Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 170.762
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 263
Condiciones de admisión: Lic. en Psicología, Psicólogo, Médico, Lic. en Terapia Ocupacional o equivalente .
Inicio: martes 6 de mayo de 2025, de 18 a 20
Finalización: 24 de junio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórico-práctica. La práctica consiste en: Discusión de casos clínicos
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Conocer el corpus teórico en el que se sostiene la praxis de los Cuidados Paliativos y el abordaje del padecimiento anímico en el proceso de morir. Desarrollar herramientas clínicas de intervención en este campo clínico
Contenidos: Conceptos generales de Cuidados Paliativos. Importancia de la comunicación en Cuidados Paliativos. Control de síntomas. Sufrimiento existencial propio del final de la vida. Psicoanálisis y cuidados paliativos. Conciencia del impacto del cuidado paliativo en el profesional. Autoconciencia como herramienta de Autocuidado .Cultivo de la compasión. Autocompasión. Valor de la despedida al final de la vida. Manifestaciones clínicas de la ansiedad en Cuidados Palaitivos. Desasosiego. Incertidumbre. Insomnio. Deterioro cognitivo. Muerte, trauma y duelo Cuidados de fin de vida. Sedación paliativa.