Revisión No Heteronormativa de los Textos sobre Sexualidad del Psicoanálisis 1: La Sexualidad Pulsional/Las Fórmulas de la Sexuación de Lacan.

Código: PS1501

Docente/s Responsable/s: Mirta La Tessa

Docentes colaboradores: Lara Fuchs, Agustina Saubidet, Eleonora Lapolla

Carga horaria total: 32 hs (32 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 285.174
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 439

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: jueves 10 de abril de 2025, de 20  a 22
Finalización: 17 de julio de 2025

Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual

Objetivos: Revisitar los textos centrales de sexualidad de Freud y Lacan a la luz del debate con las críticas y los desarrollos de las teóricas feministas y los teóricos queer. Partiendo de la sexualidad pulsional freudiana, pulsión que no tiene ningún objeto predeterminado y haría considerar a Freud el primer autor queer. Hasta llegar a la afirmación de Lacan sobre la inexistencia de relación sexual, que funcionará como un real para el psicoanálisis, impidiendo cualquier intento de normativización sexual.

Contenidos: 
Recorreremos los avatares de la concepción de sexualidad del psicoanálisis, empezando por la ruptura de Freud con la psiquiatría naciente del S XIX- que creó un sexo heteronormado, anclado en el concepto de perversión-. Freud construye el concepto de Pulsión que incluye lo que hasta ese momento era considerado perverso. Luego la sexualidad se enfrentará con lo mortífero –pulsiones de vida y de muerte- El campo lacaniano será el campo del goce, de los circuitos pulsionales alrededor del objeto a y de la encarnación de los significantes en el cuerpo. Lacan afirmará la inexistencia de relación sexual, punto de imposibilidad de su escritura, que intentarán representar las Fórmulas de la Sexuación, que trabajaremos. La afirmación de Lacan de No hay relación sexual (escritura sugerida por Allouch) ratificará para el Discurso del psicoanálisis la imposibilidad de normatividad alguna tanto en lo referido a las elecciones y posiciones subjetivas, como a las elecciones de goce sexual.