Docente colaborador: Santiago Richetti
Carga horaria total: 16 hs (16 hs teóricas + 0 hs prácticas)
Inscripción:
Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada:: $2.500.-
Universidades Extranjeras: u$s 5.-
Aranceles:
Graduados de Universidades Nacionales de Gestión Pública o Privada: $ 142.587
Graduados de Universidades Extranjeras: u$s 219
Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .
Inicio: jueves 8 de mayo de 2025, de 18 a 20
Finalización: 26 de junio de 2025
Modalidad de dictado: Presencial Virtual. Teórica.
Frecuencia: semanal
Evaluación: monografía individual
Objetivos: Comprender las líneas generales del análisis histórico sobre la emergencia de la sexualidad moderna. Analizar las características centrales del dispositivo de sexualidad, de las figuras que lo componen y sus vínculos históricos con el dispositivo de alianza. Abordar la continuación del proyecto foucaulteano de la historia de la sexualidad a partir de su reformulación como una genealogía del sujeto del deseo.
Contenidos: En 1976, Michel Foucault publicó el que sería el primero de los cuatro volúmenes que componen su análisis de la sexualidad moderna occidental: Historia de la sexualidad I. La voluntad del saber. A este le seguirán, en 1984, el volumen II, El uso de los placeres, y el volumen III, La inquietud de sí. En 2018 se publicó de forma póstuma el volumen IV, Las confesiones de la carne. Más allá de formar parte de esta serie, Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber se convirtió, tal vez, en el libro más célebre de Foucault. Resulta imposible describir adecuadamente el gigantesco impacto que tuvo este libro en el campo de la filosofía y de las ciencias humanas en general. Allí se condensan una serie de temas centrales de la obra de Foucault: su relación con el psicoanálisis y la psicología, el desarrollo de la analítica del poder, la sistematización de la noción de dispositivo, el debate con las ciencias médicas y psiquiátricas, el debate con el derecho y la soberanía.