Director: Eduardo Keegan.
Docentes Responsables: Eduardo Keegan, Eduardo Leiderman, Cristian Garay, Guido Korman, Leonora Lievendag, Luciana Elizathe, Guillermina Rutsztein, Julieta Lopez, Cecilia Tarruella.
Docentes Colaboradores: Guillermo Lencioni, Fabián Maero, Mariana Miracco, Marina Galarregui, María Luz Scappatura, María Guadalupe Rosales, Maria Del Milagro Sarno.
Docentes Invitados: Claudio Michanie, Ana María Armatta.
Coordinadora Académica: Florencia Koutsovitis.
Coordinadora Técnica: Marina Galarregui.
Fundamentación y Perfil del Egresado
La inscripción a cada uno de los cursos de esta Carrera permanecerá abierta hasta el día previo a su inicio.
Admisión: Abierta desde el 15 de octubre de 2024 al 15 de marzo de 2025 para el cursado 2025.
Inicio de Actividades: abril de 2025.
Ingresando en cada actividad Ud. podrá ver información de horarios y aranceles.
Estas actividades otorgan crédito para el plan de cursos de doctorado, según lo establecido por Res. CD N° 1481/07.
Innovaciones en los Modelos Cognitivo-Conductuales.
Cristian Garay - Guido Korman
Clínica de la Depresión.
Eduardo Keegan
Psicoterapia Breve en los Sistemas de Cobertura Médica.
Eduardo Keegan
Fundamentos de la Terapia Cognitivo – Conductual.
Eduardo Keegan
Psicofarmacología Clínica para Psicólogos.
Eduardo Leiderman
Práctica Clínica Supervisada II.
Leonora Lievendag
Terapia Cognitiva para Trastornos de Ansiedad y del Estado del Ánimo en Niños y Adolescentes.
Leonora Lievendag - Luciana Elizathe
Terapia Cognitiva para Trastornos de Conducta y Manejo de la Impulsividad en Niños y Adolescentes.
Leonora Lievendag - Luciana Elizathe
Diagnóstico, Nomenclatura y Clasificación.
Julieta López - Cecilia Tarruella
Práctica Clínica Supervisada I.
Guillermina Rutsztein
Teorías, Tratamientos e Investigación en Trastornos de la Alimentación.
Guillermina Rutsztein
Inscripción en Cursos y Seminarios de Posgrado
Las carreras de especialización presentan planes de estudio que contemplan cursos, seminarios, pasantías y trabajos de campo e investigación. Algunas de estas actividades académicas, especialmente cursos y seminarios, pueden cursarse sin la condición de ser alumnos regulares de las carreras de especialización correspondientes.
Si luego de la realización de alguna/s de estas actividades, se decidiera ingresar a la carrera de especialización, el alumno podrá solicitar la acreditación de las mismas en el momento de tramitar la admisión para obtener su eventual reconocimiento.
Asimismo, el Consejo Directivo de esta Facultad resolvió (Res. CD N°
1481/07) establecer para la totalidad de los cursos aprobados en las respectivas
planificaciones de maestrías, carreras de especialización y programas
de actualización su validez como cursos de doctorado, otorgando 1 (un)
crédito cada 16 (dieciséis) horas de cursado en los casos en que
el doctorando inscripto haya cumplido con la asistencia y aprobación de
las evaluaciones correspondientes; y otorgar 0,5 crédito cada 16 (dieciséis)
horas de cursado en los casos en que el doctorando inscripto haya cumplido con
las exigencias de asistencia solamente.
Consultas relativas a contenidos académicos:
terapiacognitiva@psi.uba.ar
Otras consultas: carrerasespecializacion@psi.uba.ar