Empleados Telefónicos: Asistencia Técnica
en Cuestiones Éticas y de Derechos Humanos.
Director: Juan JorgeMichel Fariña
Mail de contacto: jjmf@psi.uba.ar
El Programa, que se encuentra funcionando desde el año 2002, estuvo centrado
en sus inicios en la población de empleados telefónicos afectados
a los servicios 110, 112, 114 y 000. En una segunda fase las acciones estuvieron
destinadas a colaborar con cuestiones éticas de DD.HH. en la realización
del Programa de Apoyo a la Formación Sindical, por convenio entre FOETRA
Sindicato de las Telecomunicaciones y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación. Este Programa aspira al Fortalecimiento de la Práctica
Sindical en un contexto de cambio del paradigma tecnológico y de las
relaciones laborales. Puntualmente, la participación de la Facultad consistió
en el diseño, junto a FOETRA, de módulos de recursos audiovisuales
para la capacitación de 250 empleados de telecomunicaciones durante el
período 2017-20. Ese programa se continuó a distancia en contexto
de pandemia, incluyendo charlas capacitaciones específicas sobre la emergencia
sanitaria. Para el período 2022-23 se prevé retomar las actividades
íntegramente de manera presencial.
El objetivo del Programa es triple:
(a) contribuir con la organización gremial a una comprensión profunda
de las transformaciones de la matriz productiva en la actual coyuntura económica
y política post pandemia, en particular en las cuestiones relativas a
temas de ética, equidad, diversidad y cuestiones de género en
el ámbito laboral.
(b) Promover una relación entre la universidad y la estructura ámbito
sindical que resulte en una inserción de estudiantes y docentes en la
realidad laboral argentina y brinde a los trabajadores bases sólidas
para sus planteos y estrategias gremiales. En particular en el tratamiento institucional
de las nuevas diversidades.
(c) Desarrollar módulos audiovisuales para acceder al conocimiento a
través de tecnologías de información y comunicación
que den cuenta de la complejidad de las categorías implicadas. Estos
módulos se mostraron especialmente valiosos en las modalidades de reuniones
sincrónicas vía Zoom y lo seguirán siendo en los modelos
mixtos en preparación.