Nuestra Historia en Documentos
Los Programas de Psicología

1931 - 1943

Golpe militar de 1930. Fin del ideario reformista. Separación de Korn de la Universidad. Desmantelamiento de Laboratorios de Psicología del Consejo Nacional de Educación y el Laboratorio de Psicología de la Universidad del Litoral y del Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional de Jesinghaus. Desactivadas sus instituciones el área laboral, próxima al proyecto socialista, pierde presencia.



Enrique Mouchet 1931 - Psicología I.
Se crea el Instituto de Psicología- sobre proyecto de 1924 y de 1927 propone multiplicidad de métodos investigativo en psicología y de secciones en psicología con adscripto:, el proyecto es de C. Alberini y E. Mouchet.

Coriolano L. Alberini 1931 - Psicología II.

Enrique Mouchet 1933 (Beltrán Adjunto )- Psicología Experimental y Fisiológica.

Coriolano L. Alberini 1933 - Psicología.

Enrique Mouchet 1935 (Extraordinarios: Beltrán y Loudet) - Psicología Experimental y Fisiológica.

Coriolano Alberini 1935 - Psicología.
Psiquis y sus manifestaciones, su “esencia y estructura”. Psiquis como personalidad (personalidad aparece como tema secundario, recordemos que para el reformismo del 20´era central) socialización de la psiquis, la psiquis como actividad axiogénica. Culmina con “la metafísica del alma”.

Enrique Mouchet 1936 - Psicología Experimental y Fisiológica.

• Coriolano Alberini 1936.
Falta el programa. Ese año Alberini, Director del Instituto del Profesorado Secundario, debe aplicar la ley de Sánchez Sorondo, y separa del cargo de profesor a Anibal Ponce.

Enrique Mouchet 1937 - Psicología Experimental y Fisiológica.

Coriolano Alberini 1937 - Psicología.
El programa toma como tema la psicología en Descartes. Se celebra el tercer centenario del Discurso del Método

Enrique Mouchet 1938 - Psicología Experimental y Fisiológica.

Coriolano Alberini 1938 - Psicología.

Enrique Mouchet 1939 - Psicología Experimental y Fisiológica.

Coriolano Alberini 1939 - Psicología.
Spencer, Wundt, Bergson Brentano, Spranger analizan en perspectiva contemporánea “la naturaleza de lo psíquico”.

Enrique Mouchet 1940 - Psicología Experimental y Fisiológica.

Coriolano Alberini 1940 - Psicología.

Enrique Mouchet 1941- Psicología Experimental y Fisiológica.

Coriolano L. Alberini 1941 - Psicología.

Enrique Mouchet 1943 - Psicología Experimental y Fisiológica.
Beltrán- que dicta seminarios específicos desde 1920 “la Psicoanálisis” ha tratado con G. Bosch de inscribir el psicoanálisis, como sección de la Sociedad Médica. Inesperadamente se le hace juicio académico por plagio de una obra clásica y la acusación de hacer “psicoanálisis silvestre”, lo desmerita en la tramitación a pesar de ser miembro de la Sociedad de Psicoanálisis de París. Abandona sus Seminarios de Psicoanálisis. A fin de ese año se funda la Asociación Psicoanalítica Argentina- Bermann por otros motivos también queda afuera del proyecto. En realidad acontece la diáspora del original grupo reformista y enfrentamiento: Mouchet(socialista), Beltrán (nacionalista) Bosch Bermann, -psiquiatría social- y Loudet- presenta el curso de formación de psiquiatras ante las autoridades de UBA.

Coriolano Alberini 1943 - Psicología.
La psicología entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Psicología: un comienzo vitalista Bergson con desenlace espiritualista: Spranger, Scheller. Un seminario de historia crítica del positivismo psicológico.