Revista Universitaria de Psicoanálisis - Volumen XXIV

Nota Editorial

 

Álgebra del inconsciente [Herkunft des Sprachfähigkeites]. Prolegómenos para una metateoría psicoanalítica.
Algebra of the unconscious [Herkunft des Sprachfähigkeites]. Prolegomena for a psychoanalytical metatheory.

Autor/es: Gustavo Cazachkoff
Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Licenciado en Psicología y Maestrando en Psicoanálisis, UBA. Buenos Aires, Argentina.
E-mail gustavofc67@gmail.com

RESUMEN
El psicoanálisis no tiene definición de inconsciente que exceda describir su producción. Freud estableció una diferenciación dinámica en la continuidad lógica consciente-inconsciente. Definió al inconsciente por su ausencia de contradicción. El inconsciente opera como conexión lógica de las estancas imágenes conscientes, de manera múltiple y caótica. La consciencia restringe su dispersión por la prueba de realidad.
Lacan también se focaliza en la producción inconsciente. Por ser indecidible entre verdadero y falso en relación con lo Simbólico (la diferencia), o por su condición invalidante al ser donde se está incrustado en lo Real (lo imposible).
Ambas teleológicamente válidas, metodológicamente débiles. Ofrecemos una definición algebraica basada en conceptos lógicos como contradicción y tautología, y otros como caos, orden y procesos irreversibles. La definición resultante está desasida de toda descripción dinámica evidenciando su verdadera esencia lógica. Demostramos como el inconsciente está en el origen del lenguaje por recortar la continuidad empírica.

Palabras clave: Inconsciente, Consciente, Yo, Contradicción, Lenguaje

SUMMARY
Psychoanalysis lacks a definition of the unconscious that goes beyond describing its production. Freud established a dynamic differentiation in the conscious-unconscious logical continuum. He defined the unconscious by its absence of contradiction. The unconscious operates as a logical connection of the stagnant conscious images, in a multiple and chaotic manner. Consciousness restricts its dispersion by the reality test.
Lacan also focuses on unconscious production. For being undecidable between true and false in relation to the Symbolic (the difference), or for its invalidating condition being where it is embedded in the Real (the impossible).
Both teleologically valid, methodologically weak. We offer an algebraic definition based on logical concepts such as contradiction and tautology, and others such as chaos, order and irreversible processes. The resulting definition is stripped of all dynamic description, evidencing its true logical essence. We show how the unconscious is at the origin of language by eliminating empirical continuity.

Keywords: Unconscious, Conscious, Ego, Contradiction, Language

 

Opción de descarga del trabajo completo en .pdf

 

Reseña y Comentarios de Libros