Un efecto sardónico
A sardonic effect
Autor/es: Silvana Castro Tolosa
Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Licenciada en Psicología y Magister en Psicoanálisis, UBA.
Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Docente en la carrera de grado en la materia Clínica Psicológica y Psicoterapia: Clínica de Adultos I, y Docente del posgrado en la Maestría en Psicoanálisis, UBA.
Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Coordinadora del Servicio de Psicología Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología, UBA.
Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Técnica (UBACyT) Investigadora
Buenos Aires, Argentina
E-mail
silvana.castrotolosa@gmail.com
RESUMEN
El presente artículo es el desprendimiento de la tesis de Maestría en
Psicoanálisis de la autora, cuyo eje central fue el estudio del empuje a la mujer, más específicamente, la función que esta manifestación cumple en las psicosis. Sin pretender ahondar en las complejidades teóricas llevadas adelante en la tesis, este estudio se centra en examinar más al detalle la referencia de Lacan al empuje a la mujer adjetivándolo como sardónico.
Palabras clave:
Psicoanálisis, Psicosis, Lacan, Empuje a la mujer, Sardónico
SUMMARY
This article is an offshoot of the author´s Master´s thesis in Psychoanalysis, the central focus of which was the study of the female drive, more specifically, the function this manifestation plays in psychosis. Without intending to delve into the theoretical complexities advanced in the thesis, this study focuses on a more detailed examination of Lacan´s reference to the female drive, describing it as sardonic.
Keywords:
Psychoanalysis, Psychosis, Lacan, Pushing women, Sardonic