Revista Universitaria de Psicoanálisis - Volumen XXV

Nota Editorial

Tapa

 

Objeto sin imagen “a sin i’” y significantes “translingüísticos” (Rabinovich, 1988/1993):
Conceptos claves para la clínica del ego

Imageless object “a without i’” and “translinguistic” signifiers (Rabinovich, 1988/1993):

Autor/es: Félix Morales Montiel
Universidad de Buenos Aires (UBA. Facultad de Psicología. Doctorando en Psicología, UBA. Buenos Aires, Argentina.
Universidad Kennedy (UK). Facultad de Psicología. Magíster en Psicoanálisis. Docente de la Maestría en Psicoanálisis, UK. Buenos Aires, Argentina.
Instituto Universitario de Salud Mental, Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (IUSAM). Diplomado: Historia del Psicoanálisis, Saberes Disciplinares, Prácticas Clínicas y Cultura Intelectual. Buenos Aires, Argentina.
Universidad Rafael Urdaneta (URU). Facultad de Psicología. Psicólogo, URU. Maracaibo, Venezuela.
E-mail: psicfelixmorales@gmail.com

RESUMEN
En la presente investigación exploramos el diagnóstico y el tratamiento de casos que se caracterizan por una multiplicidad de suplencias y de aperturas al no todo, tomando como referencia una conferencia de Diana S. Rabinovich en 1988. Para diagnosticar estos casos, enfatizamos la producción de significantes a descifrar mediante el entrecruzamiento de lenguas, S1 “translingüísticos” en espera de S2; y la aparición del objeto sin imagen “a sin i’” en lugar de la imagen del otro i’(a), que conlleva una formación del yo como ego. Estas modalidades de producción significante y de formación yoica contrastan con las organizaciones neuróticas y psicóticas centradas alrededor del Nombre-del-Padre unívoco, que más bien sustituye las multiplicidades por un uno. Al dirigir la cura, el analista puede hacer equívocos sobre los significantes “translingüísticos” del otro y colaborar a la formación de un nombre propio entre otros.

Palabras clave: Sínthoma, Nombre-del-Padre, Yo, Diagnóstico, Dirección de la cura

SUMMARY
This paper explores the diagnosis and treatment of cases characterized by multiple suppletions [suppléances] and openings towards the not-all, while using a conference by Diana S. Rabinovich in 1988 as a reference. To diagnose these cases, we emphasize the production of signifiers to be decrypted by crossing languages, “translinguistic” S1 awaiting S2; and the appearance of the imageless object “a without i’” where the image of the other i’(a) should be, along with the formation of the I [yo] as an ego. These modalities of signifier production and of I formation are in contrast with neurotic and psychotic organizations centered around the univocal Name-of-the-Father, which rather substitutes the multiplicities with a one. When directing the cure, the analyst can equivocate regarding the other’s “translinguistic” signifiers and collaborate toward forming a proper name among others.

Keywords: Sinthome, Name-of-the-Father, Ego, Diagnosis, Direction of the cure

 

Opción de descarga del trabajo completo en .pdf

 

Reseña y Comentarios de Libros