Diplomaturas

Diplomatura en recursos psicogerontológicos para el abordaje de la vejez y el envejecimiento


 

Inscribite aquí

 

Plantel Docente

Director:
Dr. en Psicología Ricardo Iacub.

Profesor titular de la Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la Facultad de Psicología de la UBA. Director del Posgrado de Psicogerontología y de las prácticas de investigación y profesional de la misma facultad. Profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras. Autor de libros y artículos científicos sobre gerontología. Psicólogo clínico.

Coordinadora:

Esp. en Gerontología Ani Kass.
Psicopedagoga, Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional. Docente e investigadora de la cátedra de Psicología de Tercera Edad y Vejez de la Facultad de Psicología de la UBA. Asesora gerontológica de instituciones dedicadas al trabajo con personas mayores. Coordinadora de cursos de formación y capacitación en gerontología. Atención psicogerontológica.

Tutor:
Lic. Leony Ramos Cáceres

 

Nómina de Colaboradores/docentes:

- Lic. Judith Jaskilevich

- Lic. Mònica Lopes

- Lic. Mariana Mansinho

- Lic. Bárbara Herrmann

- Lic. Mariana Gil de Muro

 

Invitados:

- Dra. en Psiquiatría Myriam Monczor

- Dra. Isolina Davobe

 

Fundamentación

El envejecimiento poblacional es un fenómeno que se produce a nivel mundial, y por lo tanto también en nuestro país, siendo su impacto en la sociedad cada vez más relevante. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad han llevado a un incremento significativo en el número de personas mayores en la población. Esta tendencia demográfica presenta una serie de desafíos y demandas que requieren una atención especializada en el campo de la salud y el bienestar de las personas mayores.
Dentro de este contexto, la formación de recursos gerontológicos se presenta como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Se hace necesario, cada vez más, contar con técnicos y/o profesionales capacitados en esta etapa vital, con diferentes recursos de abordaje hacia las personas mayores, de acuerdo a su formación de base.
Los principales aspectos teóricos que fundamentan esta Diplomatura son:

1- Complejidad del envejecimiento: El proceso de envejecimiento implica cambios biológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar el bienestar de las personas mayores. La comprensión de estos cambios y la aplicación de estrategias adecuadas de acompañamiento terapéutico psicogerontológico permitirán abordar de manera integral las necesidades de este grupo poblacional considerando también su heterogeneidad.

2- Impacto emocional y psicológico: Las personas mayores a menudo enfrentan desafíos emocionales y psicológicos, como la pérdida de seres queridos, la disminución de la autonomía, la aparición de enfermedades crónicas. Una mirada psicogerontológica proporciona la posibilidad de generar espacios que promuevan la salud mental y emocional de los individuos.

3- Enfoque centrado en la persona: Este enfoque reconoce la singularidad y la historia de vida de cada individuo. Esta perspectiva valora la autonomía, la dignidad y la participación activa de las personas mayores en su propio proceso de cuidado y toma de decisiones. Desde la perspectiva del ciclo vital, se entiende al envejecimiento como un proceso de diferenciación progresiva y donde la variabilidad interindividual aumenta al incrementarse la edad.

4- Promoción del envejecimiento activo: El envejecimiento activo se refiere a mantener un estilo de vida saludable, participativo y autónomo en la vejez, considerando las limitaciones y también las posibilidades de las personas. Los recursos psicogerontológicos brindan herramientas para fomentar la participación en actividades significativas, promover el autocuidado y mantener la conexión social, elementos esenciales para un envejecimiento activo y satisfactorio.

 

Objetivos

Brindar formación, capacitación, actualización y recursos psicogerontológicos para el abordaje de la vejez y el envejecimiento.
de abordaje para el acompañamiento terapéutico a personas mayores.


Objetivos Específicos.

Que los diplomados logren:

- Adquirir conocimientos teóricos sobre el proceso de envejecimiento y sus implicancias psico sociales en las personas mayores.

- Desarrollar habilidades para identificar y comprender las necesidades emocionales y cognitivas de las personas mayores.

- Conocer las psicopatologías más frecuentes y sus modos de intervención.

- Conocer la psicofarmacología de uso más frecuente en personas mayores, y cuáles son sus alcances.

- Adquirir herramientas de entrenamiento y estimulación cognitiva.

- Conocer los recursos y servicios disponibles para el apoyo y cuidado de las personas mayores, tanto a nivel comunitario como institucional.

- Aprender técnicas y estrategias de acompañamiento psicogerontológico, que promuevan el bienestar, la autonomía y la calidad de vida en la vejez.

 

Programa

Diplomatura en recursos psicogerontológicos para el abordaje de la vejez y el envejecimiento

 

Modalidad de Cursada

Carga horaria total: 120 horas.

 

Requisitos de Ingreso:

- Alumnos y Graduados de la Facultad de Psicología.

- Alumnos y Graduados de Carreras vinculadas a las Ciencias de la Salud en general.

- Acompañantes terapéuticos.

- Asistentes gerontológicos.

- Coordinadores de actividades/talleres para personas mayores.

 

Reunión Informativa: 12 de marzo de 2025. 18 hs.

Enlace de acceso: https://us06web.zoom.us/j/82434250693?pwd=Qsd1Dp3kA3CbHeVicFM8kmKSRvduuY.1

ID de reunión: 824 3425 0693
Código de acceso: 828850

Inicio: 9 de abril de 2025 18 hs.

Finalización: 27 de agosto de 2025. 18 hs.


Modalidad de cursada (a distancia)

Se dictarán clases sincrónicas semanales por Zoom de 2 horas de duración aproximadamente, y se utilizarán los recursos virtuales que permita el Campus Virtual. Las clases serán grabadas y estarán disponibles en todo momento.

Modalidad de Evaluación:
Trabajo Final Integrador a partir de una temática desarrollada en el curso y que será asignado por los docentes a cargo. El trabajo deberá mostrar comprensión e integración de los conceptos estudiados y deberá respetar los criterios de una comunicación científica.

Requisitos de Aprobación:
Los alumnos deberán cumplir con las actividades propuestas en el campus y aprobar el informe final escrito.

 

Aranceles:
Estudiantes UBA: $ 270.000.-
Docentes/No Docentes UBA: $ 315.000.-
Graduados UBA: $ 378.000.-
Residentes en Argentina: $ 540.000.-
Residentes fuera de Argentina: $ 1.080.000.-


INSCRIPCIONES ABIERTAS

Ingresá al portal haciendo click aquí.