Anuario XXXI

 

Los medios de comunicación y los trastornos de la conducta alimentaria: una revisión sistemática

Autor/es: Mihura, Paulina M.; Serafini, Matías; Pedrón, Valeria T.



RESUMEN


Introducción: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) afectan principalmente a mujeres jóvenes y surgen de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Objetivo: Revisar la bibliografía de las últimas dos décadas (2000-2022) sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria y los medios de comunicación, en tres bases de datos científicos: PubMed, ScienceDirect y EBSCO. Resultados: De once investigaciones que cumplían criterios de inclusión, el 90,91% (n=10) halló vínculos entre síntomas de TCA y exposición mediática, mientras que el 9,09% (n=1) no los encontró. Discusión: La exposición a los medios de comunicación se asocia con una imagen corporal que resulta insatisfactoria e incrementa la percepción del estrés y el riesgo para desarrollar un TCA.


Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, Medios de comunicación, Jóvenes, Insatisfacción corporal.



ABSTRACT


Media and eating disorders: a systematic review


Introduction: Eating Disorders (EDs) primarily affect young women and result from the interplay of biological, psychological, and social factors. Objective: To review literature from the last two decades (2000-2022) on EDs and media, across three scientific databases: PubMed, ScienceDirect, and EBSCO. Results: Out of eleven studies meeting inclusion criteria, 90.91% (n=10) found links between EDs symptoms and media exposure, while 9.09% (n=1) did not. Discussion: Media exposure is associated with an unsatisfactory body image, increasing stress perception and the risk of developing EDs.


Keywords: Eating disorders, Mass media, Youths, Body dissatisfaction



Opción de descarga del trabajo completo en .pdf