PUBLICACIONES DE LA FACULTAD
ISSN (impreso): 1515-3894
ISSN (en línea): 3008-8925
![]() |
![]() |
Objetivos:
La Revista Universitaria de Psicoanálisis está abierta a la comunidad psicoanalítica tanto nacional como internacional, recibe contribuciones de profesores y graduados de diversas universidades convirtiéndose en un eje de intercambio dentro del ámbito de la disciplina.
Es una publicación científica que cuenta con un Comité Editorial, conformado por Profesores e Investigadores de la Facultad. Se jerarquiza con una nómina de árbitros externos, integrada por psicoanalistas de reconocida trayectoria académica y profesional tanto nacionales como internacionales y que, perteneciendo a distintas orientaciones dentro del psicoanálisis, garantizan su inestimable valor científico. Indizada en LILACS. Forma parte de la
Biblioteca Virtual de Psicoanálisis (BIVIPSI) La Revista cuenta con periodicidad anual.
La presente publicación ha sido evaluada por Caicyt-Conicet con la adjudicación de 29 puntos equivalente al nivel 1 de excelencia académica.
Por Resolución 2982/09 del CONICET, esta Revista ha sido incorporada al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Se constituye así en una garantía de excelencia para la publicación y permite su ingreso, luego de la digitalización de la misma, al Portal SciELO Argentina.
El Comité Científico Asesor del Conicet ha confirmado la permanencia de la Revista en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas para el período agosto 2015 - julio 2018.
La Revista Universitaria de Psicoanálisis esta abierta a la comunidad psicoanalítica tanto nacional como internacional, recibe contribuciones de profesores y graduados de diversas universidades convirtiéndose en un eje de intercambio dentro del ámbito de la disciplina.
Es una publicación científica que cuenta con un Comité Editorial, conformado por Profesores e Investigadores de la Facultad. Se jerarquiza con una nómina de árbitros externos, integrada por psicoanalistas de reconocida trayectoria académica y profesional tanto nacionales como internacionales y que perteneciendo a distintas orientaciones dentro del psicoanálisis, garantizan su inestimable valor científico. Indizada en LILACS. La Revista cuenta con periodicidad anual. (Presentación - Versión en Inglés)
Secretario de Investigaciones
(a cargo de la publicación)
Prof. Martín Juan Etchevers -Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina-
Secretaria de Redacción
Dra. Muraro, Vanina -Facultad de Psicología, Universidad de
Buenos Aires, Argentina-
Consejo Editorial
Miembros Titulares:
Prof. Fleischer, Deborah -Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina-
Prof. Godoy, Claudio -Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina-
Prof. Lombardi, Gabriel -Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina-
Prof. Aksman, Gloria -Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina-
Miembros Suplentes:
Prof. Fariña, Juan -Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina-
Prof. Quiroga, Susana -Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina-
Secretaría e Instituto de Investigaciones
Lavalle 2353
Tel/fax:4952 – 5481/ 4952 – 5490
Horario de atención: 10 a 17 hs
E-mail: instinve@psi.uba.ar
Alberti, Sonia
Instituto de Psicología da Universidade do Estado do Río de Janeiro, (UERJ), BrazilAltmann, Marina
Asociación Psicoanalítica, UruguayBarenblit, Valentín
Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, España
Basz, Samuel
Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Bazzano, Blanca
Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Belaga, Guillermo
Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Bilbao, Alejandro
Universidad Andrés Bello, Chile. Ecole des Hautes Etudes en Sciences sociales de París, Francia
Bruner, Norma
Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Cacciari, Analía
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Argentina
Cevasco, Rithée
Coordinadora del Centro de Investigación: Psicoanálisis y Sociedad. Barcelona, España
Chamorro, Jorge
Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
De León Guerra, Beatriz
Doctora en The International Journal of Psychoanalysis, Uruguay
Dessal, Gustavo
Asociación Mundial de Psicoanálisis, España
Dobón, Juan
Hospital Parmenio T. Piñero. Director del Instituto de Investigaciones del Campo Psi // Jurídico, Argentina
Emmanuele, Elsa
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina
Ferrari, Héctor
Universidad de Buenos Aires (UBA), Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, Argentina
Ferreyra, Norberto
Analista Miembro de la Escuela Freudiana, Argentina
Flores, Marisol
Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Franch, Héctor
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina
Garo, Silvina
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina
Gómez Gallego, John James
Universidad Católica de Pereira, Colombia
Gorostiza, Leonardo
Escuela de Orientación Lacaniana. Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Grassano, Elsa
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, Argentina
Gutiérrez Peláez, Miguel
Universidad del Rosario (UROSARIO), Colombia
Halfon Rozitchner, Nélida
ex Propuesta Psicoanalítica Sur, Argentina
Helman, Jorge
Asociación Argentina de Salud Mental (AASAM), Argentina
Izaguirre Medus, Guillermo
Miembro del Consejo de Redacción de “Psicoanalítica”, Revista de Psicoanálisis, Argentina
Kachinovsky, Alicia
Universidad de la República, Uruguay
Korman, Víctor
Centre d’atenció, docència i investigació en Salut Mental, Barcelona, España
Kuri, Carlos
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina
Lo Bianco, Anna Carolina
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brazil
Lobov, Jorge
Miembro de la Sociedad Porteña de Psicoanálisis, Argentina
López, Héctor
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
López, Silvia
Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Martendal, Adriano
Universidade Estácio de Sá - Unidade Florianopolis, Brazil
Martínez, Horacio
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Argentina
Meler, Irene
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, Argentina
Miller, Delfina
Universidad Católica, Uruguay
Minnicelli, Mercedes
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Argentina
Musachi, Graciela
Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Najt, Norma
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Argentina
Negro, Marcela Ana
Escuela de la Orientación Lacaniana y Asociación Argentina de Salud Mental, Argentina
Neuburger, Roberto
Hospital Dr. Ignacio Pirovano, Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), Argentina
Perczyk, Cecilia
Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). CONICET, Argentina
Rezende Cardozo, Marta
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brazil
Ritter, Francisco
Universidad Federal de Santa María (UFSM), Brazil
Rostagnotto, Alejandro
Universidad Nacional de Córdoba, (UNC), Argentina
Ruiz, Ana Lía
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina
Sadala Gloria
Universidade Veiga de Almeida. Rio de Janeiro, Brasil
Salamone, Luis Darío
Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Saskyn, Silvia
Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), España
Sillitti, Daniel
Escuela de la Orientación Lacaniana. Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Sinatra, Ernesto
Analista Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Argentina
Sverdlik, Mara
Escuela de Psicoterapia Psicoanalítica de Maringa, Brasil. Asociación Clínica Contemporánea de Sevilla. España
Tendlarz, Silvia Elena
Escuela de Orientación Lacaniana. Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Testa, Adriana
Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Vaneskeheian, Alexis
Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Vangieri Bibiana
Universidad del Aconcagua (UDA). Ministerio de Salud. Mendoza, Argentina.
Vilchansky, Alicia
Escuela de Orientación Lacaniana. Asociación Mundial de Psicoanálisis, Argentina
Zack, Oscar
Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Argentina
Zelis, Oscar Pablo
Universidad de Buenos Aires (UBA). Fundación Causa Clínica, Argentina
Se reciben trabajos de cualquier orientación dentro del marco psicoanalítico. La convocatoria para la presentación de trabajos se desarrollará entre el lunes 17 de febrero y el martes 25 de marzo de 2025.
1. Deberán ser inéditos y originales. Compuestos a doble espacio en papel formato A4, con una extensión no superior a 30 páginas (un total de 50 mil caracteres). Letra Times New Roman, cuerpo 12 interlineado doble) Se debe adjuntar resúmenes del contenido del trabajo no superiores a 150 palabras, así como las palabras clave identificadoras (máximo 5) del mismo, en los idiomas castellano e inglés. También se enviará el título del trabajo en inglés.
2. Se deberá Citar la Filiación Institucional y currícula/s de acuerdo a la reglamentación vigente. Expediente - UBA 39472/2016. www.psi.uba.ar/publicaciones/psicoanalisis/filiacion_institucional.pdf
3. El trabajo completo (cuerpo, resúmenes, palabras clave, referencias bibliográficas y currículo) podrá adjuntarse en un archivo de Word, incluyendo el correspondiente orden de autores (de ser más de uno) con datos curriculares (breves) susceptibles de ser publicados. Datos de contacto. Los revisores y lectores del Comité Evaluador efectuarán su revisión a ciegas. Debe enviarse a la dirección electrónica instinve@psi.uba.ar indicando en el asunto “RUP propuesta para publicar”
4. La Comisión Editorial acusará recibo de los trabajos y notificará posteriormente su aceptación, recomendación de modificación o rechazo. La decisión será inapelable. En los casos de aceptación condicional, los autores recibirán las sugerencias propuestas por los referencistas. Si desearan reiterar su presentación, podrán hacerlo dentro de los 20 días a partir de la fecha de la comunicación enviada por la Oficina Editorial. En caso de no recibir una nueva versión en dicho plazo, se considerará cancelada la solicitud de publicación, salvo que hubieran solicitado una prórroga consensuada con la Oficina Editorial. Debe tenerse en cuenta que el plazo medio de revisión de un trabajo es de 4 (cuatro) meses. No se mantendrá otro tipo de contacto respecto de los trabajos no publicados.
5. Los trabajos deben ajustarse a las habituales normas éticas y de estilo de las publicaciones científicas, debiendo ser acordes con lo dispuesto en el Publication Manual de la American Psychological Association. Se puede consultar el Manual de Publicaciones de la APA (disponible en www.apa.org).
6. Cuando el trabajo incluya gráficos o tablas. Los mismos se ubicarán en el original de acuerdo a su aparición en el texto. Por razones técnicas no se aceptarán tablas elaboradas en Programa Excel, en cambio sí se aceptarán gráficos de tortas en el mismo programa.
7. Las notas a pie de página se numerarán consecutivamente y se ubicarán al final del trabajo
8. El trabajo presentado debe incluir las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente se incluirá al final del trabajo debidamente completadas, reseñando autor(es), año de publicación, título, lugar de edición y editorial. Cuando se trate de artículos de revistas se incluirá autor(es), año, título, nombre completo de la publicación, volumen, número y páginas. Los títulos de los artículos y capítulos de libros irán entre comillas, y los títulos de libros y revistas irán en itálicas. Las correcciones de tipeo y ortográfica correrán por cuenta de los autores. Toda duda sobre estas normas deberá ser interpretada de acuerdo al mencionado libro de estilo de la A.P.A.
En caso de tratarse de un autor o dos autores, éstos deberán ser citados todas las veces que sea necesario en el texto. En caso de tener que citar más de una vez a los mismos autores y en caso de que esto sean entre tres y seis, se citarán la primera vez todos, y a partir de la segunda vez, se citará el primero más “et al., año”. Ejemplo: “Hayes et al., 2001”. En caso de ser más de seis autores, se citarán desde la primera vez el primero más “et al., año”.
El formato solicitado es el siguiente:
• Libros: Apellido(s) del (os) autor(es) seguido de las iniciales del nombre, año de publicación (entre paréntesis), título del libro (en cursiva), y número de edición, lugar de publicación (seguido de dos puntos), y editorial.
Ejemplo: Buss, D.M. (1994). Evolution of human desire: Strategies of human mating. New York: Basic Books.
• Capítulos de Libros: Apellido(s) del (os) autor(es) seguido de las iniciales del nombre, año de publicación (entre paréntesis), título del capítulo. En: Apellido junto con iniciales del nombre del (os) autor (es) o editor(es) del libro, título del libro (en cursiva), página inicial y final (en paréntesis), lugar de publicación (seguido de dos puntos ), y editorial.
Ejemplo: Barlow, D. H., Hoffman, S. G. (1997). Efficacy and dissemination of psychological treatments. En D.M. Clark, & C.G. Fairburn (Eds.), Science and practice of cognitive behaviour therapy (pp. 95-117). Oxford: Oxford University Press.
• Artículos de Revistas Científicas: Apellido(s) del(os) autor(es) seguido de las iniciales del nombre, año de publicación (en paréntesis), título del artículo, nombre de la revista y volumen (en cursiva), página inicial y final.
Ejemplo: Flórez-Alarcón, L. (2000). El proceso psicológico de la promoción y de la prevención. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 18, 13-22.
9. Se deja expresa constancia que la versión entregada para su evaluación por los árbitros debe ser únicamente la versión original y definitiva del trabajo, no permitiéndose incluir o excluir absolutamente nada del texto a posteriori, salvo las correcciones y/o sugerencias de los evaluadores del trabajo.
10. Derechos de Autor
Para la reproducción total o parcial de los artículos publicados en la
Revista Universitaria de Psicoanálisis se necesitará una autorización
escrita de la Editorial con el fin de que se reconozca que el texto, los gráficos,
las tablas, etc., fueron publicados por primera vez en esta revista.
www.psi.uba.ar/publicaciones/psicoanalisis/derecho_autor.doc
11. Una vez publicado el artículo, el autor o primer firmante recibirá el trabajo publicado en formato pdf. en su casilla de correo electrónico
12. Los editores de la Revista no aceptan responsabilidad alguna sobre el contenido de los trabajos, opiniones o proposiciones expresados por los autores. Las mismas no reflejan necesariamente el pensamiento de la Sociedad Científica Argentina, ni de la Editorial de la Revista
13. Una vez aceptado para la publicación, la Comisión Editorial se reserva el derecho de publicar el trabajo en el número que estime conveniente.
14. El envío de un trabajo para la publicación supone la aceptación de estas normas. De no ser así los mismos no podrán ser incluidos en la revista
En la biblioteca ubicación en el sector hemeroteca, con el codigo K05
Estudios Freudianos
- Los caminos de Roma: la satisfacción de una añoranza neurótica - María Elena Dinouchi y Graciela Fernández
- Dos sueños de Freud: sobre la interpretación del inconsciente - Fabián Schejtman
Teoría Psicoanalítica
- El sentido de los síntomas - Stella Cinzone
- Contrucción del concepto de transferencia en la Escuela Inglesa - Beatriz Grego
Clínica Psicoanalítica
- "Poner en cómico" - Fabián Naparstek
- Interpretación preliminar e implicación subjetiva - Graziela Napolitano
- Psicoanálisis del sentimiento de alienación (aportes al tema de la interpretación) - Amalia Baumgart
Psicopatología y Diagnóstico Diferencial
- La psicosis en Freud - Carlos Escars
- Algunas cuestiones relativas al diagnóstico en psicoanálisis - Adriana Rubinstein
- El objeto mirada. (Un ejercicio de diagnóstico diferencial) - Roberto Mazzuca y colaboradores: Perla Albaya, Claudia Pollak, Fabián Schejtman, Edit Tendlarz y Manuel Zlotnik
Intersecciones
- Reflejos del malestar - Osvaldo Delgado y Beatriz Abigador
- La medición de lo imposible (la frontera entre el lazo social y el delirio) - Gabriel Lombardi
Reseña de libros
Cornelius Castoriadis. El avance de la insignificancia
Héctor Yankelevich. Ensayos sobre autismo y psicosis.
Fernando Ulloa. Novela clínica psicoanalítica
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Observaciones sobre el psicoanálisis y la investigación científica
Autor/es: Raúl Courel.
Autor/es: Elizabeth Ormart
Forclusion del sujeto en el discurso cientifico.
Autor/es: Gerardo Arenas
Sobre la posición del analista ante la interrupción del análisis
Autor/es: Adriana Rubistein
La alucinación: percepción, cuerpo y lenguaje (M. Merleau-Ponty y J. Lacan)
Autor/es: Claudio Godoy
Entre pasaje al acto y acting-out
Autor/es: Marta Gerez Ambertín.
Algunos pasos en la cura psicoanalítica de niños autistas. Un informe clínico
Autor/es: Ricardo Rodulfo
AUN.
Reflexiones sobre las terminaciones del análisis en la infancia.
Autor/es: Alicia Hartmann.
Presencia del psicoanálisis en la Universidad de Buenos Aires.
Autor/es: Lucía Rossi.
José bleger y los inicios de una "psicología psicoanalítica" en la argentina de los años '60.
Autor/es: Alejandro Antonio Dagfal
Morales incomodas: Algunos impensados del psicoanálisis en lo social y lo político
Autor/es: Ana M. Fernández.
El psicoanálisis en los debates sobre el rol del psicólogo. Argentina, 1960-1975.
Autor/es: Hugo Klappenbach
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
El incidente Forsyth. La misteriosa desaparición de un manuscrito.
The Forsyth incident. The misterious disappearance of a manuscript.
Autor/es: Cinzone Stella, Dinouchi María, Fernández Graciela, Gewisgold Susana.
The real between Freud and Jung.
Autor/es: Escars, Carlos.
De la cancelación como mecanismo específico de las toxicomanías.
On the cancellation as specific mechanism of drug addiction
Autor/es: López, Héctor.
Problemas éticos y clínicos de la interpretación de la transferencia desde la perspectiva lacaniana
Ethical and clinical problems of the transference interpretation
from the lacanian psychoanalytical theory
Autor/es: Ferrero , Andrea.
Configuraciones de la transferencia: masoquismo y separación.
Transference configurations: masochism and separation
Autor/es: Laznik, David.
Freud: La noción de destino y los límites de la terapia analítica.
Freud: The destiny's notion and the limits of the analitic therapy
Autor/es: López, Silvia.
El crimen de las hermanas Papin: historia y actualidad del crimen paranoico.
The crime of the sisters Papin: history and new perpectives of the paranoic crime
Autor/es: Napolitano, Graziela.
Síntoma y estabilización en el hospital de día.
Symptom and stabilization in the day centres
Autor/es: Sanfelippo, Luis César.
Mastery, cathexis, drawing
Autor/es: Calzetta, Juan José.
Para una metapsicología de la lectura.
Towards a metapsychology of reading processes
Autor/es: Cantú, Gustavo.
Detección y eliminación del sujeto en la lógica matemática.
Detection and Removal of Subject’s Effect in Mathematical Logic.
Autor/es: Lombardi, Gabriel.
Observaciones sobre la antifilosofía.
Observations of the Antiphilosophy.
Autor/es: Ramírez, César.
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
The negation
Autor/es: Hugo Alazraqui
El estatuto de la UNTERDRÜCKUNG en textos freudianos
The statute of the UNTERDUCKUNG in freudian textbooks
Autor/es: Cristina Gabriela Bösenberg
Sobre algunas soluciones en la esquizofrenia
Some solutions about schizophrenia
Autor/es: Nora Cecilia Carbone
Gastón Pablo Piazze
La enseñanza de la ética en la Universidad: Una perspectiva psicoanalítica
The teaching of ethics at the university: A psychonalitic perspective
Autor/es: María Elena Domínguez
The prefix Ver
Autor/es: Deborah Fleischer
La histeria: entre la mística y la locura. Madeleine Lebouc
The Hysteria: between mystics and madness.
Madeleine Lebouc
Autor/es: María Cristina Piro
María Fabiana Municoy
Adriana Mariela Fanjul
Incidence of super-ego in the passage to the aggressive act in the psychoses in the first works of J. Lacan. Paradoxes between psychiatry and psychoanalysis
Autor/es: Pablo D. Muñoz
The assessment of therapeutic and didactic outcomes of analytic treatment in the International Psychoanalytic Association
Autor/es: Gabriel Lombardi
Disbelief and identification
Autor/es: Susana Inés Mattera
Transferencia e Interpretación, en la clínica psicoanalítica
Transfer and interpretation in the psychoanalytic clinic
Autor/es: Marisa Moretto
El rostro oculto de la maternidad: El desarrollo del maternaje
Dark side of the motherhood process
Autor/es: Alicia Oiberman
Sobre el cinismo y el saldo cínico en tiempos de crisis
On cynicism and cynic balance in times of crisis
Autor/es: Alejandra Eidelberg
Clara Beter: ¿Ente de ficción o fraude?
Clara Beter: Fiction or fraud being?
Autor/es: Lidia Ferrari
Indicios, crímenes, sexo y enigmas
Clues, murderes, sex and riddles
Autor/es: Dardo Tumas
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
First presences and influences in the begginings of the professionalization of psychoanalysis in Argentina (1930-1942)
Autor/es: Marcelo Chirico, Orlando Perez Jordan, Giancarlo Quadrizzi
Psicoanálisis y Economía: sobre algunos aspectos de la función subjetiva del dinero
Psychoanalysis and Economy:On some aspects of the subjective function of money
Autor/es: Raúl Courel
Lectura de “La metamorfosis”,de Kafka
Reading “The metamorphosis”, by Kafka
Autor/es: Irene Friedenthal
El sujeto de la ciencia y el inconsciente lacaniano
The science’s subject and the lacanian unconscious
Autor/es: Mariana Gómez
La polémica antropológica frente a Tótem y tabú
The anthropological debate facing Totem and taboo
Autor/es: Héctor López
El lugar del otro en la metapsicología freudiana
The place of the other in de Freudian’s Metapsichology
Autor/es: Marta Malamud
La metáfora delirante de D. P. Schreber, a la letra
The delusional metaphor of D. P. Schreber, to the letter
Autor/es: Santiago Mazzuca
Clínica de la Deprivación: resistencia y abstinencia
Clinic of the Deprivation: resistance and abstinence
Autor/es: Lucrecia Musumeli, Marta Delia Scarpati, Susana Soubiate
El caso Gide: Una solución particular en el marco de las relaciones estructura-desarrollo
The Gide: A particular solution in the frame of the relations between structure and developement
Autor/es: Graziela Napolitano
El Edipo según Heinz Kohut. Sus incidencias en la teoría y en la cura analíticas
The Oedipus according to Heinz Kohut. Its incidences in the analytical theory and the cure
Autor/es: Ortiz Zavalla
Variations about the truth
Autor/es: Daniel Rubinsztejn
The problem of self- punishment. Guilt feelings on the diagnostic border of paranoid psychosis, melancholia and obsessive neurosis.
Autor/es: Laura Salinas
Alienación, o Lacan lector de Descartes
Alienation, or Lacan reader of Descartes
Autor/es: Luis César Sanfelippo
Compacity and ´Jouissance´ Outline
Autor/es: Liliana Szapiro
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Presencia de un aforismo Acerca del “amor es dar lo que no se tiene” en la enseñanza de Lacan
The presence of a aphorism
About “love is giving what one has not” in Lacan’s teaching
Autor/es: Alicia Benjamín
Pulsión, sexuación y fin de análisis
Drive, sexuation and the end of analysis
Autor/es: Graciela Kait
Trastornos de lenguaje y estructura de la psicosis: el valor específico de la esquizofasia
Speech desorders and psychose structure: the schizophasia specific value
Autor/es: Graziela Napolitano; Fabiana Municoy
Mourning at the very beginning
Autor/es: María Cecilia Brusau
Fundamento metapsicológico freudiano, del llamado “ataque de pánico”
The freudian metapsychological grounds for the so- called “panic attack”
Autor/es: Osvaldo Delgado
Addiction and fetichism
Autor/es: Susana Hidalgo
Autismo y psicosis infantil: el fracaso del mito
Autism and Psychosis in children: the failure of the myth.
Autor/es: María Luján Iuale
Actualidad de la joven homosexual de Freud
New perspectives of the young girl homosexual of Freud
Autor/es: Pablo D. Muñoz
El camino de la histeria a la feminidad
The way from hysteria to feminality
Autor/es: Nieves Soria
Historia y función de las traducciones freudianas
History and function of freudian translations
Autor/es: Carlos J. Escars
On how to read the writings
Autor/es: Gustavo Cantú
Los anagramas de Saussure: ¿Escritos sin autor?
The Saussure´s anagrams ¿writings with out author?
Autor/es: Héctor López
Del realizador al espectador. Análisis de El arca rusa.
Communication between film-maker to spectator. The Russian ark analysis.
Autor/es: Stella Maris Molina
Antagonismo y síntoma: cacerolazos y asambleas barriales La crisis del año 2001 en la Argentina
Antagonism and symptom: pan-banging and neighbourhood aseemblies
Argentina’s year 2001 crisis
Autor/es: Gloria Perelló, Paula Biglieri
Psychoanalysis and sciences
Autor/es: Daniel Rubinsztejn
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Neutralidad y presencia del analista
Neutrality and presence of the analyst
Autor/es: Gabriela Sor
El destino del síntoma al final del análisis
The destiny of the symptom at the end of the analysis
Autor/es: Florencia Farías
Sobre la eficacia freudiana y el síntoma
About Freudian effectiveness and symptom
Autor/es: Fabián Abraham Naparstek
Ciberadicción y relación de objeto
Cyberaddiction and object relation
Autor/es: Dolores Albarracín
Olfactory drive?
Autor/es: Paula Blezowski
Una estabilización a partir del nombre propio
A stabilization from the proper name
Autor/es: María Laura Valcarce
Eigenbeziehung: fenómeno elemental y “autorreferencia de transferencia”
Eigenbezieuhung: elementary phenomenon and “self-reference of transference”
Autor/es: Martín Alomo
Consistencia de lo imaginatio en las psicosis
Consistency of the imaginary in psychoses
Autor/es: Laura Salinas
El proceso de formulación del discurso lacaniano desde una perspectiva sociosemiótica.
The process of the lacanian discourse formulation from a socialsemiotics perspective
Autor/es: Mariana Gómez
JOB: las dimensiones del sufrimiento
“Job: The Suffering ´s dimensions”
Autor/es: Guillermo Gaetano
Sobre la traducción y la confusión de lenguas
About Translation and the Confusion of Languages
Autor/es: Miguel Gutiérrez Peláez
Un océano de falsa ciencia Lacan-Perelman sobre la metáfora
An ocean of false learning
Lacan-Perelman about the metaphor
Autor/es: Héctor López
¿Qué ciencia, el psicoanálisis?
Psychoanalysis: What science?
Autor/es: Daniel Rubinsztejn
La relación de Lacan al estructuralismo
Lacan’s relation to structuralism
Autor/es: Carina Basualdo
El pacto originario freudiano y la tradición contractualista
Freud’s originating pact and the tradition of contractualism
Autor/es: Fernando Gabriel Rodríguez
Sigmund Freud y la teoría de la degeneración
Sigmund Freud and the theory of degeneration.
Autor/es: Mauro Vallejo
Psychoanalysis reception and impact in San Luis in the beginnings of Psychology professionalization
Autor/es: María Andrea Piñeda
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Del duelo de la madre al deseo del analista
From the mother’s grief to the analyst’s desire
Autor/es: Florencia Farías
La adolescencia de la hipermodernidad
The adolescence of hypermodernit
Autor/es: Graciela Kait
Procedimientos y alcances de la interpretación, en sueños de analizantes varones de Freud
Procedures and scope of dreams interpretation in Freud´s male patients
Autor/es: Adriana Rubistein
Subject’s backgrounds
Autor/es: Arturo Frydman
Sobre el estatuto de la negación en Frege y Freud
On the status of negation in Frege and Freud
Autor/es: Fernando Gabriel Rodríguez
Algunas consideraciones acerca del cuerpo en psicoanálisis
Some considerations about the body of the psychoanalysis
Autor/es: Leonardo Leibson
Predeterminación y libertad electiva
Determination and freedom in psychoanalysis
Autor/es: Gabriel Lombardi
Antigona: sacred crime and the limit of the Atê
Remarks about Lacan’s vision on the tragedy of Antigona
Autor/es: Fabián Allegro
Intersections and paradoxes
Autor/es: Daniel Rubinsztejn
Understumble
Autor/es: Gabriela Haldemann y Vanina Muraro
El porvenir de una relación. Psicoanálisis ◊ investigación social entre la aplicación y la extensión
The Future of a Relation. Psychoanalysis à Social Research between application and extension
Autor/es: Juan Besse
A psychoanalytical analysis of psychology freshmen’s mental status
Autor/es: Graciela Elena Flores, Claudia Inés Campo, Silvina Alejandra Marchisio
Las neurosis de guerra en la historia del movimiento psicoanalítico
War Neuroses in the History of the Psychoanalytic Movement
Autor/es: Miguel Gutiérrez Peláez
Los principios de la bioética en salud mental y psicoanálisis
The Principles of Bioethic, in Mental Health and Psychoanalysis
Autor/es: Pablo Fridman
Memoria y porvenir en el aparato psíquico freudiano
Memory and future in the freudian psyquic apparatus
Autor/es: Rosaura Martínez Ruiz
The “fortunate meeting” between phenomenology and psychoanalysis. Note on the topological descriptions
Autor/es: Luciano Lutereau
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Consideraciones sobre la relación entre plusvalía y plus-de-goce en la obra de Lacan.
Remarks about the Lacan’s vision relationship between surplus value and joy plus.
Autor/es: Fabián Allegro
La posibilidad angustiosa de elegir.
The anguishing possibility of choosing.
Autor/es: Gonzalo López
La debilidad mental de Lacan (Observaciones sobre el uso del término en su enseñanza)
The mental weakness of Lacan (Observations on the use of the term in his teaching)
Autor/es: Pablo D. Muñoz
Ética y moral, o el impacto subjetivo de la norma.
The morals and ethics, or the subjective impact of the rule.
Autor/es: Dardo Tumas
Transferencia y posición del analista en Freud y Lacan: de la abstinencia al deseo del analista.
Transfer and position of the analyst in Freud and Lacan: from the abstinence to the desire of the analyst.
Autor/es: Leopoldo kligmann
Ethics and neutrality.
Autor/es: Elizabeth Ormart
Transferencia, amor y deseo: Platón con Lacan en la dirección de la cura.
Transference, love and desire: Platon with Lacan in the direction of the treatment.
Autor/es: Daniela Elizabeth María Rivas
The consumption´s times.
Autor/es: Alicia Donghi y Osvaldo Rodriguez
El cuerpo en el autismo infantil.
The body in the Infantile Autism.
Autor/es: Luján Iuale
Retorno a la interpretación de los sueños.
Return to dreams interpretation.
Autor/es: Héctor López
Estructura de la histeria y variedades sintomáticas.
Hysteric structure and the variability of the symptoms.
Autor/es: Graziela Napolitano
El psicoanálisis y los géneros académicos de posgrado (o del retorno de una interminable polémica).
Psychoanalysis and postgraduate academic genres (or the return of an endless polemic).
Autor/es: Karina Savio
El caso Van Gohg. Un análisis sobre los modos de compensación de la psicosis en Van Gogh.
Van Gogh’s Case. An analysis on the ways of compensation of psychosis in Van Gogh.
Autor/es: Javier Luis Aguirre
The friendship.
Autor/es: Guillermo Gaetano
Hobbes, la función de la excepción y la singularidad.
Hobbes, the function of exception and the singularity.
Autor/es: Patricia Moraga y Gerardo Arenas
El documental artístico: El misterio Picasso.
The artistic documentary: The mystery Picasso.
Autor/es: Stella Maris Molina
¿Qué es lo arrebatado en el arrebato de Lol V. Stein?
What is snatched in the flare of Lol V. Stein?
Autor/es: Martín Alomo
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Función encuadrante y problemáticas actuales de simbolización.
Framing function and current symbolization problems.
Autor/es: Patricia Álvarez y Julián Nicolás Grunin
Los cuatro tiempos de la Vorstellung freudiana.
The four stages of the freudian Vorstellung.
Autor/es: Miguel Angel Sierra Rubio.
Algunas puntualizaciones sobre el concepto de objeto en la obra de Lacan.
Some remarks about the concept of object in Lacan’s works.
Autor/es: Andrea González y Daniela Elizabeth María Rivas.
El análisis de la transferencia: De la identificación fantasmática a la metonimia del deseo.
The analysis of the transference: From the phantasmatical identification to the metonymy of the desire.
Autor/es: Leopoldo Kligmann y Antonella Miari.
Lectura, psiquismo y lenguaje.
Reading, psychic apparatus and language.
Autor/es: Gustavo Cantú.
Modelos de dirección de la cura.
Cure direction patterns.
Autor/es: Horacio, Martínez; Analía Cacciari; María Rosa Aveni; Marta Dimos; Liliana Falfani; Laura Iglesias; Silvia Krauss; Paula Pioletti; Viviana Rubinovich y Mauro Pino.
Incorporación y constitución del Ideal del yo: La posibilidad de un cuerpo.
Incorporation and the constitution of Ego Ideal: the possibility of body.
Autor/es: Nora María Bolis.
Cultura de la víctima/ Víctima de la cultura. Aportes de la teoría psicoanalítica.
Culture’s Victim/ Victim of the culture. Contributions of psychoanalytic theory.
Autor/es: Gervasio Noailles.
Lo éxtimo, lo extranjero y lo extraño a propósito del objeto en psicoanálisis.
Extimo, foreign and strange about the object in psychoanalysis.
Autor/es: Silvina Dal Maso.
La repetición y lo real:de Aristóteles a Lacan.
Repetition and real: from Aristotle to Lacan.
Autor/es: Romina Galiussi.
About the notion of presentation (Vorstellung): The mark of Brentano on the Freud´s metapsichology.
Autor/es: Santiago Thompson y Luciano Lutereau.
About the freudian epistemological originality and its implications in the philosophical proposal regarding the mind/brain relationship from the standpoint of some of his pre-psychoanalytic works.
Autor/es: Romina Ibarra y Mariano Bruno
La amistad, entre lo universal y lo singular.
Friendship, between the universal and the singular.
Autor/es: Patricia Moraga.
La distancia entre I y a. Una lectura de “Psicología de las masas y análisis del yo”.
The distance between I and a. An interpretation of
Autor/es: Alicia R. Benjamín.
The woman who was poor.
Autor/es: Eduardo Mandet.
En torno a la escritura de casos clínicos en el discurso académico.
About the writing of clinical cases in the academic discourse.
Autor/es: Karina Savio.
Psychoanalytic implications on quantum physics: modifications on the statute of the subject of science.
Autor/es: Leonardo Petraglia.
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Yo - Ello, una topología freudiana.
Ego-Id, a Freudian topology.
Autor/es: Bermúdez, Silvia Ana
El concepto de falo en la obra de Lacan desde el Seminario 3 al 5.
The concept of phallus in Lacan’s work, from Seminar 3 to 5.
Autor/es: Miriam Bruk, Karina Cuomo y Hernán Pasicel
Dimensiones del cuerpo en psicoanálisis: los dos cuerpos de Freud.
Dimensions of the body in psychoanalysis.
Autor/es: Leonardo Leibson
Conflicto psíquico y tratamiento psicopedagógico.
Psychic conflict and psycho-pedagogical treatment.
Autor/es: Silvia Schlemenson y Teresita Bó
Production of subjectivity and psychic constitution: what remains and what changes through history.
Autor/es: Juan José Calzetta
Children, parents and women in the early psychoanalysis of children. A brief historical overview of the pioneers.
Autor/es: Marcelo Grigoravicius
Acerca del psicoanálisis con niños: vicisitudes de una práctica.
About psychoanalisis with children: vicissitudes of a practice.
Autor/es: Daniela Elizabeth María Rivas
La “joven homosexual” de Freud: ¿un caso de perversión?
Freud’s “young homosexual”: ¿a case of perversion?
Autor/es: Luciano Lutereau
Algunas consideraciones sobre la folie à deux.
Some considerations about the folie à deux
Autor/es: María Laura Valcarce
Indagación sobre la elección sexual. La sexualidad en el Hombre de los Lobos.
Inquiry on sexual election. Sexuality in the Man of the Wolves.
Autor/es: Arturo Frydman y Santiago Thompson
“Hospital, dispositivos, urgencias”.
“Hospital, device, emergency”.
Autor/es: María Inés Sotelo, María Alejandra Rojas y Antonella S. Miari
Un factor de la dirección de la cura en Lacan: el análisis del fantasma.
A factor of the direction of the cure in Lacan: the analysis of the fantasy.
Autor/es: Horacio G. Martinez
Sobre el paciente y el sujeto en la práctica psicoanalítica.
About patient and subject in psychoanalytic practice.
Autor/es: Manuel Murillo
Dar el paso interminablemente.
Giving the step intermiably.
Autor/es: Osvaldo L. Delgado
El Dasein en la enseñanza de Jacques Lacan.
The Dasein in the teaching of Jacques Lacan.
Autor/es: Elena Bisso
El debate Deleuze-Lacan sobre el masoquismo.
The Deleuze-Lacan debate on masochism.
Autor/es: Patricia Moraga
On Deleuze and Guattari´s Body Without Organs. A Topological Approach Through J. Lacan´s Psychoanalysis.
Autor/es: Guy-Félix Duportail
El populismo como construcción política distinta a la masa.
Populism as a politic estructure different from the mass.
Autor/es: Nora Merlin
El complejo del prójimo. Su lugar en la estructura del lazo ¿Fundamento del discurso?
Complex of neighbour. Its place in the bond structure ¿Basis of speech?
Autor/es: Verónica Llull Casado
Sobre el debate entre inmanencia y trascendencia. Más acá o más allá: multitud o pueblo.
On the debate around immanence and transcendence. Before or beyond: multitude or the people.
Autor/es: Gloria Perelló y Paula Biglieri
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Punto de deseo y punto de angustia en el campo escópico.
Point of wish and point of angst in the optical field.
Autor/es: Hernán Pasicel
Sujeto y subjetividad. O sobre el “hay metalenguaje”.
Subject and Subjectivity. Or about of ‘there‘s metalanguage’.
Autor/es: Guillermo Gaetano
¿A qué llamamos goce del Otro?
What are we called jouissance of Other one?
Autor/es: Luján Iuale
Introducción al grafo del deseo.
The graph of desire: un introduction.
Autor/es: Nicolás Bousoño
¿Qué real del cuerpo en psicoanálisis?
¿What real of the body in psychoanalysis?
Autor/es: Santiago Peidro y José Recalde
Consideraciones sobre el amor y el deseo del analista.
Considerations about love and desire of analyst.
Autor/es: Adriana Alfano
La psicosis y el recurso a la toxicomanía: un caso clínico.
Psychosis and the use of drug resource: a clinical case.
Autor/es: Gabriela Arca
Consideraciones teórico clínicas sobre el fenómeno psicosomático.
Considerations theoretical clinics on the psychosomatic phenomenon.
Autor/es: Alicia Donghi
Infantile sexuality, narcissism and Oedipus complex in psychic structure and in today’s culture.
Autor/es: Clara Raznoszczyk de Schejtman
The mirror stage and the constitution of the ego in Jacques Lacan teaching: its influence in analytic practice.
Autor/es: Antonella Miari y Celeste Smith
El sinthome en la neurosis obsesiva
The sinthome in the obsessive neurosis
Autor/es: Tomasa San Miguel
Erase una vez un niño. El valor del juego en la cura.
There was once a child. The value of the Cure Game.
Autor/es: Cecilia Méndez y Ariana V. Lebovic
Lacan entre Sócrates y Alcibíades.
Lacan between Socrates and Alcibiades.
Autor/es: Maximiliano Cosentino
Algunas consideraciones sobre el Superyó en la melancolía.
Considerations on Melancholy and Superego.
Autor/es: Graciela Ortiz Zavalla
Construcción de la noción lacaniana de “letosa” y su relevancia clínica.
Construction of the lacanian notion of \"letosa\" and its clinical relevancy.
Autor/es: Martín Alomo
Estudio preliminar: lo real de la responsabilidad.
Preliminary estudy: The real thing of liability.
Autor/es: Verónica Llull Casado
Lo inconsciente en la fenomenología y el psicoanálisis: la cuestión de la metapsicología.
The unconscious in phenomenology and psychoanalysis: the question of metapsychology.
Autor/es: Luciano Lutereau y Agustín Kripper
El contrato social y el malestar en la cultura.
The social contract and cultural discomfort.
Autor/es: Nora Merlín
El acto de investigación, del discurso del amo al discurso analítico.
The research act, from master discourse to analytic discourse.
Autor/es: Manuel Murillo
Psychoanalytic implications on quantum physics: effects of the subject of language and epistemic limits (Second part).
Autor/es: Leonardo Petraglia
Vaslav Nijinsky, una mirada psicoanalítica sobre su arte y su locura.
Vaslav Nijinsky, a psichoanalytic approach about his art and madness.
Autor/es: Mariano Acciardi
La decisión por la causa. Un análisis a partir del film A Dangerous Method.
Deciding for the cause. An analysis as from the film A Dangerous Method.
Autor/es: Gabriela Mercadal
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
La Identificación en la Estructuración Psíquica del Sujeto.
Identification in the Psychic Structuring of the Subject.
Autor/es: Joceline Fátima Zanchettin
Dos conceptualizaciones del trauma en la obra de Sigmund Freud.
Two conceptualizations of trauma in the works of Sigmund Freud.
Autor/es: Luis César Sanfelippo
Questions of the diagnosis.
Autor/es: Pablo Muñoz
La eficacia de la práctica analítica en el hospital público.
The effectiveness of psychoanalytic practice in the public hospital.
Autor/es: Sotelo, Inés; Belaga, Guillermo; Leserre, Lucas; Moraga, Patricia; Santimaria, Larisa; Castro, Mariana; Mc Cabe, Clara y Rodríguez, Lucas
La ironía y el humor en el quehacer analítico.
Irony and humor in psychoanalytic work.
Autor/es: Vanina Muraro
La homosexualidad femenina como una forma clínica de la histeria.
Female homosexuality as a clinical form of hysteria.
Autor/es: Luciano Lutereau
Algunas reflexiones sobre el Vínculo temprano: época y lugar del analista.
Some reflections on the Early Attachment: time and place of the analyst.
Autor/es: Cecilia Kalejman
Alfabestialización versus un decir menos tonto.
Alphabestialization versus a say least stupid.
Autor/es: Silvia Bermúdez
Del perfil del sordo al sujeto con sordera.
From the profile of the deaf towards the subject that suffers deafness.
Autor/es: Estela Díaz
La declinación paterna: de la decadencia a la diversidad.
Paternal Declination: from Decadence to Diversity.
Autor/es: Silvina Garo
The reality of a symptom.
Autor/es: Romina Galiussi
War or Culture.
Autor/es: María Cruz López Maisonnave y Ana Clara Castagnaro
Lazo social y adolescencia contemporánea.
Social ties and contemporary adolescence.
Autor/es: María Paula Castro
Sobre la formalización en psicoanálisis.
About the formalization in psychoanalysis.
Autor/es: Manuel Murillo
Inhibition and own name: a revision of the text Andre Gide´s youth, or the letter and the desire from Jacques Lacan through the concept of sinthome.
Autor/es: Rafael Andreotti
Des-nudos y vestiduras. A propósito de Lol V. Stein.
Un-knot and covers. About Lol V. Stein.
Autor/es: María Florencia Mussari
La Acrópolis con Moisés: la última versión freudiana del padre.
The Acropolis with Moses: the latest Freudian version of the father.
Autor/es: Darío Charaf
The lacanian paradox.
Autor/es: Elena Bisso
From the neurotic´s trick [Kunststück] to the plot´s insufficiency: investigations on the issue of truth in psychoanalysis.
Autor/es: Luis F. Langelotti
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
El extremo de la Ley. Versiones perversas del padre.
The extreme of the Law. Perverse versions of the father.
Autor/es: Por Leonardo Leibson
About the use of the terms stabilization, deputizing, sinthome regarding psychosis- love relation.
Autor/es: Por Vanesa Baur
Tentativas de enseñanza o la transferencia al revés (Un aporte al estudio de las père-versiones).
Teaching attempts or transference the other way around (a contribution to the study of the père-versions).
Autor/es: Por Matías Buttini
“The fake game” Vicissitudes of psychoanalytic treatment of a child with a serious illness.
Autor/es: Por Ariana Lebovic
The phobia and the jouissance of Other.
Autor/es: Por Lujan Iuale
Shame of Hans.
Autor/es: Por Yamila Meli
Complejo de castración y Edipo en la niña: lógica de las operaciones respecto de la falta.
Castration complex and Oedipus in the girl: logic operations over the lack.
Autor/es: Por Verónica Llull Casado
About the cutting gphenomena. A consideration of thepractice of cutson the body.
Autor/es: Por Josefina Dartiguelongue
Agresividad y depresión en la infancia.
Agressiveness and depression in childhood.
Autor/es: Por Delfina Miller y Ana Inés Machado
Towards the the opening of a debate on the use of the unconscious as a tool for interpretation.
Autor/es: Por Mariano López
Prolegómenos para una clínica de la vida amorosa.
An introduction to a clinical practice of love life.
Autor/es: Por Luciano Lutereau
¿Quién es Donald Woods Winnicott?
Who is Donald Woods Winnicott?
Autor/es: Por Inés Mena
Georg Groddeck: transferencia y resistencia en psicoanálisis.
Georg Groddeck: transference and resistance in psychoanalysis.
Autor/es: Por Manuel Murillo
Psychoanalysis within public health services: new questions in a new context and from a clinical approach.
Autor/es: Por Giselle López y Gabriela Salomone
Realidad política, democracia y representación.
Political reality, democracy and representation.
Autor/es: Por Nora Merlín
Stigma and community: The challenge of the community integration of persons interned in psychiatric or mental health institutions.
Autor/es: Por Emilse Pérez Arias
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Acerca de un caso de epilepsia (Caso Emil).
About a case of epilepsy (Emil’s Case).
Autor/es: Darío Charaf
The Loudmouthed Giraffe and the God of Thunder. A clinical reading of the case of little Hans beginning with some theoretical contributions of J. Lacan.
Autor/es: Diego Messina
La clínica grupal de niños con problemas de simbolización. Sublimación y creatividad.
The groupal clinic of children with learning problems. Sublimation and creativity.
Autor/es: María Victoria Rego y María Teresita Bo
Un abordaje sobre la relación entre la angustia y la constitución del carácter en la obra de Freud.
A consideration about the link between angst and the constitution of character in Freud´s work.
Autor/es: Melina Farje
La identificación al rasgo unario y la constitución del sujeto.
The identification to the unitary trait and the constitution of the subject.
Autor/es: Ivon Haddad
“El empuje a La mujer” en Heracles de Eurípides: un abordaje psicoanalítico de la tragedia griega.
“Push towards Women” in Euripides\' Heracles: a psychoanalytic approach to Greek tragedy.
Autor/es: Cecilia J. Perczyk
La estructura electiva del tú. Moisés, María, Schreber.
The elective structure of you. Moses, Mary, Schreber.
Autor/es: Martín Alomo y Vanina Muraro
La certeza y la modulación de certidumbre en el Witz.
Modulation of confidence and certainty.
Autor/es: Nicolás San Martín
El conflicto madre-hija adolescente. Cuando la violencia es cosa de mujeres.
Mother-female adolescent\'s conflict. Violence that takes place between women.
Autor/es: María Graciela Manrique
The female’s semblantes.
Autor/es: Santiago Thompson
A debate on the constitution of childhood sexuality and gender identity. Silvia Bleichmar’s contribution.
Autor/es: Clara Raznoszczyk de Schejtman y Noemí Evelina May
About sublimatory act.
Autor/es: Cecilia Tercic
Otra vez la sublimación. Problemas y debates a propósito del body art.
Sublimation, once again. Questions and debates concerning body art.
Autor/es: Ana Cecilia González
El sujeto más allá del diagnóstico.
The subject beyond the diagnosis.
Autor/es: Silvana María Sánchez Fernández
Un breve ensayo: de la perversión al fantasma neurótico de la perversión.
A brief essay: from perversion to the neurotic ghost of perversion.
Autor/es: Joceline Zanchettin
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Fundamentos metapsicológicos de la constitución del aparato psíquico en las psicosis.
Metapsychological foundations of the constitution of the psychic apparatus in psychosis.
Autor/es: Diana Algaze, Verónica Buchanan, Verónica Caamaño, Andrea Pirroni, Tomasa San Miguel, Milagros Scokin, Guillermina Ulrich.
Discrepancias en la torno a las nociones de metáfora y metonimia en los aportes de Jakobson y Lacan.
Discrepancies around the notions of metaphor and metonymy in the contributions of Jakobson and Lacan.
Autor/es: Vanina Muraro
Yo, cuerpo y realidad en las neurosis y psicosis.
Self, body and reality in neuroses and psychoses.
Autor/es: Nieves Soria
Pasaje al acto y acto: más allá de la comunidad de estructura.
Passage to the act and act: beyond the community of structure.
Autor/es: Tomás Grieco
Clinic under transference and diferential diagnosis: current debates on obsessions in Mme. G.
Autor/es: Julia Martin; María Inés Machado; Martina, Fernández Raone Napolitano; Lozano, Diana
La “llamada esquizofrenia” y lo innombrable.
“So-called schizophrenia” and the unnamable
Autor/es: Joceline Fátima Zanchettin y Simone Zanon Moschen
Clínica de la neurosis obsesiva. Posición subjetiva y dirección de la cura.
Clinic of Obsessional Neurosis. Position and Direction of Treatment.
Autor/es: Luciano Lutereau
Gesto Espontáneo: de lo escrito a lo posible de escribirse.
Spontanous Gesture: from the written to the possible of being written.
Autor/es: María Inés Mena
Psychoanalytic considerations about aggressive behavior in childhood: a proposed analytical procedure.
Autor/es: Daniela Paz Fernández Olguín
Let’s play to the knots with P.: Considerations on the fathes nombrante in a case of appropriation/ restitution.
Autor/es: María Elena Domínguez
Las neurosis y la Teoría de los errores de cruce.
The Neuroses and the theory of crossing errors.
Autor/es: Guillermo Gaetano
Sexuality and reality in the light of angst. Two clinical forms of freedom, from Kierkegaard to Lacan.
Autor/es: Santiago Sourigues
La antifilosofía de Jacques Lacan.
Jacques Lacan`s antiphilosophy.
Autor/es: Maximiliano Cosentino
Hordas, masas y asociaciones. La disposición originaria y la política en el pensamiento de Freud1
Hordes, masses and associations. The original disposal and the politicos in Freud’s thought.
Autor/es: Santiago Ortiz Molinuevo
The Ethics of Psychoanalysis in a second moment of Lacan’s teaching: ethical genealogy of the no sexual relationship.
Autor/es: Darío Charaf
El concepto de fin de análisis y el problema de la puerta.
The end of the analysis concept and the door problem.
Autor/es: Manuel Murillo
La patada inicial de psicoanálisis: Lógicas de su trasmisión y enseñanzas en la Universidad.
Psychoanalysis as kick off: logical of its transmission and teaching at University level.
Autor/es: Carolina L. Sielecki, María Florencia Mussari, Silvina Soledad Fiori y Nicole Zafarani
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Incidencias del concepto de falo en la elaboración lacaniana del cuerpo.
Incidences of the concept of phallus in Lacanian elaboration of the body.
Autor/es: Hernán Pasicel
Constitución subjetiva: estructura y tiempo.
Subjective construction: structure and time.
Autor/es: Diana Algaze1; Verónica Caamaño2; Andrea Pirroni3; Tomasa San Miguel4; Milagros Scokin5 y Guillermina Ulrich6
The structure of the Versagung and the sense of the symptom formation mechanisms. A phenomenological approach to the relations drive-self.
Autor/es: Santiago Sourigues
Vicissitudes of the concept of transference in Freud´s Works. The scope of analytical experience.
Autor/es: Florencia González
La presencia del analista en la obra de S. Nacht y J. Lacan.
The analyst’s presence in the work of S. Nacht and J. Lacan.
Autor/es: Manuel Murillo
Review of the notions of the Therapeutic Alliance, its conceptual background and contributions to research.
Autor/es: Natalia Helmich1, Sheila, Giusti2 y Martín Etchevers3
Psychoanalytical clinic of “So called schizophrenia”: preliminary considerations for a possible “direction of treatment”.
Autor/es: Joceline Zanchettin
La palabra y la ironía en la esquizofrenia.
The word and the irony in schizophrenia.
Autor/es: Gonzalo Javier López
Psychopa-topology.
Autor/es: Guillermo Gaetano
La construcción de las fórmulas de la sexuación.
The construction of the sexuation formulas.
Autor/es: Luján Iuale
Freud contra el “sentimiento oceánico”.
Freud against the “oceanic feeling”.
Autor/es: Héctor López
Los criterios de verdad en psicoanálisis.
The criteria of truth in psychoanalysis.
Autor/es: César Ramírez
La tabla en la obra de W. R. Bion.
The Grind in the work of W.R. Bion.
Autor/es: Arturo Jesús Herbert Mainero
Puntualizaciones sobre el diálogo de Lacan con Lévi-Strauss en los Seminarios 9 y 10.
Clarifications on the dialogue of Lacan with Levi-Strauss in Seminaries 9 and 10.
Autor/es: Silvia Mulder
Some approaches to the problem of authority quote in the development of psychoanalytic theory arguments from the perspective of transsexualism and homoparentalities.
Autor/es: Santiago Peidro
El psicoanálisis y la poesía… china.
Psychoanalysis and poetry ... China.
Autor/es: Santiago Candia
De la cosa a la Cosa: verdad, vacío, muerte. Los caminos dedas Ding.
From the thing to the Thing: Truth, Emptiness and Death. The Ways of das Ding.
Autor/es: Agustín Kripper
Singularization and clinic. Counterpoint around the notion of production in the analytical device.
Autor/es: Santiago Ortiz Molinuevo
Ética ◊ Formalización: ¿una ética nodal?
Ethics ◊ Formalization: ¿a nodal ethics?
Autor/es: Darío Charaf
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Enjoyment and drive
Autor/es: Por Pablo D. Muñoz
Texturas del yo: vacío y consistencia
Textures of the Ego: Void and consistency
Autor/es: Por Diana Algaze1, Verónica Caamaño1, Andrea Pirroni1, Tomasa San Miguel1 y Milagros Scokin1
¿Qué es la técnica en psicoanálisis?
What is technique in psychoanalysis?
Autor/es: Por Manuel Murillo
La elaboración psíquica en la clínica de la urgencia
Psychic work in analitical experience of urgency
Autor/es: Por Lucas Rodríguez1, Graciela Tustanoski2, Valeria Mazzia3 y Lucía Moavro4.
El espacio lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un renovado sofisma
Logical space and the assertion of anticipated certainty. A renewed sophism
Autor/es: Por Edgar Ulises Quillo Rosas
De una cuestión preliminar a la noción de acting out en las psicosis: El agieren freudiano
From a preliminary question to the notion of acting out in psychosis: The Freudian agieren
Autor/es: Por Rodrigo Abínzano1; Juan Manuel Moraña2; Franco Pozzobon3; David Vargas4
An approach to the conformation of female subjectivity from body image in mastectomized women
Autor/es: Por Cristian Baeza1 y Daniela Ulloa2
The body and the failure in seminar iv: the relationship of object (1956-1957), and in seminar ix: the identification (1961-1962), by Jacques Lacan
Autor/es: Por Lucía Costantini
Genealogía del afecto: Índices, juicios y el deseo de interpretación
Genealogy of the affection: Indexs, judgments, and the desire for interpretation
Autor/es: Por Dominique Kahanoff1 y Matías Laje2
Beyond the string and Love
Autor/es: Por Guillermo Gaetano
Consideraciones sobre las psicosis desde el “vértice” de la Escuela Inglesa de Psicoanálisis
Considerations about the psychoses from the “vertex” of the English School of Psychoanalysis
Autor/es: Por Fabiana Freidin
The function of transitional phenomena and the affective recognition according to Axel Honneth theory
Autor/es: Por Arturo Herbert1 y Ixchel Garcia2
Elementos femenino y masculino en la teoría de Winnicott
Feminine and masculine elements in Winnicott\'s theory
Autor/es: Por Inés Mena
La prolongación de la adolescencia en André Gide
André Gide’s prolongation of his adolescence
Autor/es: Por Graziela Napolitano1 y Martina Fernández Raone2
Enlaces y desenlaces de las psicosis: enseñanzas de Pizarnik
Bonds and outcomes of psychosis: lessons from Pizarnik
Autor/es: Por Julia Martin1, Nicolás Maugeri2, María Romé3 y Julieta De Battista4
Bergson y Freud: afinidad y discrepancia acerca del fenómeno de la comicidad
Bergson and Freud: affinity and discrepancy on the comedy phenomenon
Autor/es: Por Vanina Muraro
El fulgor de lo arcaico: discurso y estructura del habla en la obra de Michel de Certeau
The glare of the archaic: absence and structure of speech in the fable of Michel de Certeau
Autor/es: Por Rayiv David Torres Sánchez
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Algunas consecuencias de lo negativo en el desarrollo emocional infantil
Some consequences of the negative aspect of emotional development in childhood
Autor/es: Por María Soledad Surt
La simbolización y sus límites: lecturas desde la Escuela inglesa
The symbolization and its limits: readings from the English school
Autor/es: Por Fabiana Freidín
La mujer como objeto fetiche: Un caso de Neurosis Obsesiva
The woman as a fetish object: A case of Obsessive Neurosis
Autor/es: Por Ivonne Sierra Ortiz
La atracción de lo hetero-sexual del síntoma
The attraction of the hetero-sexuality of the symptom
Autor/es: Por Santiago Candia
The impossible oblivion
Autor/es: Por Vanina Muraro
Considerations about the violence present in "Of war and death. Current issues" (1915) and " Why the war?" (1933 [1932]) by Sigmund Freu
Autor/es: Por Vanesa Patricia Fazio1 y María Inés Sotelo2
De la angustia al dolor: acting-out, pasaje al acto y duelo en la clínica de la anorexia y bulimia
From anguish to pain: acting-out, passage to the act and mourning in the clinic of anorexia and bulimia
Autor/es: Por Rodrigo Abinzano1 y David Andrés Vargas Castro2
La constitución del yo: Vicisitudes en su devenir
The constitution of the ego: Vicissitudes in its becoming
Autor/es: Por Diana Algaze1, Verónica Caamaño1, Tomasa San Miguel1 y Milagros Scokin1
Cuando el Nombre-del-Padre dejó de ser un significante
When the Name-of-the-Father ceased to be a significant
Autor/es: Por Guillermo Gaetano
Institucionalización y proyecto identificatorio de adolescentes próximas a dejar una casa hogar
Institutionalization and Identification Project of teenagers close to leaving a home
Autor/es: Por Argelia Noemí Ibarra Ibañez
From impotence to impossibility. An opening to the possible in the psychoanalytic clinic in institutions
Autor/es: Por Mario Alfredo Ygel1; Mariela Mozzi2; Silvia Polti3 y Natalia Frisz4
Debates sobre el estatuto de la adolescencia y sus invariantes estructurales en psicoanálisis
Discussions about the status of adolescence and its structural invariants in psychoanalysis
Autor/es: Por Martina Fernández Raone
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Paradojas del goce y del cuerpo
Paradoxes of enjoyment (jouissance) and the body
Autor/es: Por Pablo Muñoz
Body and symptom: conception´s differences according the medical discourse and the analytical discourse. What body for the psychoanalysis?
Autor/es: Por María Florencia Ziella
Psicoanálisis y oncología a través de los cuidados paliativos: encuentros en los desencuentros
Psychoanalysis and oncology through the palliative care: encounters between the divergences
Autor/es: Por Juan Manuel Ferraro
Clínica Psicoanalítica en la Infertilidad: Epigenética y Duelo
Psychoanalytic Clinic in Infertility: Epigenetics and Duel
Autor/es: Por Elizabeth B. Ormart 1 y Paula M. Abelaira 2
Sujetos con retos múltiples severos: buscando al sujeto sonoro
Subjects with multiple severe challenges: loking for the sound subject
Autor/es: Por Graciela Broqua
Psicodrama y psicoanálisis en un grupo “monosintomático”: Un lugar para la diferencia
Psychodrama and psychoanalysis in a “monosymptomatic” group: a place for difference
Autor/es: Por Brian Mauro Sotos
La función de soporte del objeto del deseo
The support function of the object of desire
Autor/es: Por Vanina Muraro
La angustia que no engaña y la que engaña
The anguish that does not deceive and the one that does
Autor/es: Por David Andrés Vargas Castro
El problema de la identificación en la conducción del análisis
The problem of identification in the conduct of the analysis
Autor/es: Por Cacciari, Analía; Falfani, Liliana; Filippi Villar, Julieta; García Conde, Malena; Iglesias, Laura; Irasola, Fernando; Martínez, Horacio; Masiá Ginés, del Mar; Mulder, Silvia; Pino, Mauro; Pioletti, Paula; Rubinovich, Viviana.
Lo psicosomático en lo infantil
Psychosomatic disorders of childhood
Autor/es: Por Beatriz Eugenia Ramos
A View of Infancy through the Lens of Violence: From the child as victim to subjective responsibility
Autor/es: Por Ángela María Castaño Peñuela
¡Corte! Una nueva epidemia: autolesiones en la adolescencia
¡Cut! A new epidemic: self-harm in adolescence
Autor/es: Por Brian Daniel Sardar
Sexuación, falo y lo real del sexo
Sexuation, phallus and the Real of sex
Autor/es: Por Tomasa San Miguel 1, Juliana Guirao 2 y Natalia Pettorossi 3
La perspectiva de la dominación en psicoanálisis según Jessica Benjamin
The perspective of domination in psychoanalysis according to Jessica Benjamin
Autor/es: Por Arturo J. Herbert Mainero1 y Ixchel Cuéllar García2
De hombres y mujeres: Clínica de las posiciones sexuadas
Of men and women: Clinic of sexed positions
Autor/es: Por Florencia Farías
De la sed de autoridad a la inconsistencia del Otro: efectos sobre la política
From the thirst for authority to the inconsistency of the Other: Effects on politics
Autor/es: Por María Paula Valderrama López
No entre aquí quien no sea matemático
Let no one but mathematicians enter here
Autor/es: Por Santiago Ortiz Molinuevo
Entre lalangue y el lenguaje. Aportes de Lévi-Strauss y Deleuze
Between lalangue and language. Contributions by Lévi-Strauss and Deleuze
Autor/es: Por Agustina Saubidet
Las canciones que escuché con Freud: bailando con tu sombra - Alelí
The songs i heareded with Freud: dancing with your shadow - Alelí
Autor/es: Por Aridnaj de Oliveira Lima
Secretos de un alma: la primera película psicoanalítica
Secrets of a Soul: the first psychoanalityc movie
Autor/es: Por Marcela Borinsky
Del Réquiem por un sueño al despertar de la adicción
From the Requiem for a dream to the awakening of addiction
Autor/es: Por María Paula Paragis
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
The responsibility in the clinic with children: current debates and contributions of Lacan`s teaching.
Autor/es: María Romé
Towards a specific conception of responsibility in psychoanalysis. The subject as response and the responsibilising enunciation.
Autor/es: Santiago Sourigues
Psychoanalysis and its ties with creativity. Winnicott postulates a primordial creativity. What is the gain for psychoanalysts of revising this logic?.
Autor/es: María Inés Mena
Apuntes sobre lo singular, la re-presentación y el arte. Un rodeo a lo real.
Notes on the singular, representation and art. Edging the real.
Autor/es: Juan Carlos Suzunaga Quintana
Cuatro acepciones de la noción de fragmentación en Lacan.
Four meanings of Lacan´s fragmentation.
Autor/es: Lucía Costantini
El duelo en cuestión: una revisión crítica.
The mourning revisited: a critical revision.
Autor/es: Marcelo Grigoravicius1; Marcela Naszewski2; María Agustina Toso3 y Nélida María Espejón4.
El sujeto como resto: aproximación a la concepción del masoquismo de Lacan.
The subject as a rest: an approach to Lacan´s conception of masochism.
Autor/es: Vanesa Patricia Fazio
La ruptura del lazo al Otro en las toxicomanías: Reflexiones éticas sobre la posición del analista.
Rupture of the bond to the Other in drug addiction: Ethical considerations regarding the position of the analyst.
Autor/es: Paula Paragis1 y Juan Jorge Michel Fariña2
La anorexia y las operaciones de causación subjetiva: alienación-separación.
Anorexia and the operations of subjective causation: alienation-separation.
Autor/es: Rodrigo V. Abínzano
Dirección de la cura y lengua de señas. El lugar de la falta. Un caso de angustia en pandemia.
Direction of the cure and sign language. The place of lack. A case of anguish in the pandemic.
Autor/es: Marisol Flores
Manía de automartirio y holofrase en la melancolía.
Self-torture mania and holophrase in melancholy.
Autor/es: Matías Laje
El sujeto según Sartre y Lacan. Encuentros y desencuentros entre fenomenología y psicoanálisis.
The subject according to Sartre and Lacan. Encounters and disagreements between phenomenology and psychoanalysis.
Autor/es: Pablo D. Muñoz
¿Ha muerto el estructuralismo lacaniano?.
Is Lacanian structuralism dead?.
Autor/es: Guillermo Gaetano
El testimonio y el psicoanálisis bien aplicado.
Testimony and well-applied Psychoanalysis.
Autor/es: Gabriela Duguech
Fuentes y estrategias de argumentación de la prosa freudiana en La Interpretación de los sueños.
Sources and argumentation strategies of Freudian prose in The Interpretation of Dreams.
Autor/es: Vanina Muraro
Referencias de Lacan a la lengua china: aspectos lingüísticos y matemáticos.
Lacan´s references to the Chinese language: linguistic and mathematical aspects.
Autor/es: Claudia Suárez
Trazos para un diálogo posible entre psicoanálisis y feminismos.
Outlines for a possible dialogue between feminisms and psychoanalysis.
Autor/es: Nora Merlín1 y Sergio Zabalza2
Violencia del hombre contra una mujer. Dos modalidades diversas.
Violence of a man against a woman. Two different modalities.
Autor/es: Verónica Gabriela Llull Casado
Algunas aproximaciones psicoanalíticas sobre las violencias de género y el feminicidio.
Some psychoanalytic approaches to gender violence and femicide.
Autor/es: Daniela Pilar Blanco
Discapacidad intelectual: entre salud mental y educación. Aportes desde el campo del psicoanálisis.
Intellectual disability: between mental health and education. Contributions from the psychoanalysis.
Autor/es: Emilse Pérez Arias
Inter[]territorialidades: psicoanálisis y políticas sociales.
Inter[]territorialities: psychoanalysis and social policies.
Autor/es: Leila Wanzek
La identidad un modo posible de abordar el cambio de identidad en los nietos restituidos.
The identity a possible way of addressing identity change in returned grand children.
Autor/es: María Elena Domínguez
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
La analogía en la heurística del descubrimiento. Examen en base a Tótem y tabú
Analogy in discovery heuristics. An exam based on Totem and Taboo
Autor/es: Pablo Rodriguez Osztreicher 1 y Roxana Cecilia Ynoub 2
Lo Unheimliche y su recursividad en la clínica psicoanalítica
The Unheimliche and its recursion in the psychoanalytic clinic
Autor/es: Lucía Amatriain
El concepto de sujeto: avatares y mutaciones
The concept of subject: avatars and mutations
Autor/es: Juan de Olaso
La noción de invención en El Seminario 21
The notion of invention in The Seminar 21
Autor/es: Romina Avalos
Textualidad y encuentro. Del imperativo de neutralidad a la hospitalidad
Textuality and encounter. From the imperative of neutrality to hospitality
Autor/es: Maximiliano Cosentino
Transgresión penal adolescente y causalidad psíquica. El límite de la intervención socioeducativa
Adolescent criminal transgression and psychic causation. The limit of socio-educational intervention
Autor/es: Verónica Gabriela Llull Casado
Resistance to attendance? Face-to-face and music therapy with telehealth, with two children with multiple disabilities and Complex Communication Needs
Autor/es: Graciela Broqua
The Object Practice in the Clinic of Psychosis. A diagnostic, therapeutic and prognostic resource, in patients refractory to conventional psychopharmacological treatment
Autor/es: María Angélica, Córdova
Las dos pérdidas de realidad en las psicosis
The two losses of reality in psychoses
Autor/es: Guillermo Gaetano
Consideraciones sobre el estatuto del cuerpo en el Psicoanálisis: una revisión sistemática
Considerations on the status of the body in Psychoanalysis: a systematic review
Autor/es: Nicolás Campodonico
Entre cuerpo y goce: algunos desarrollos teóricos y consecuencias clínicas en la enseñanza de Lacan
Between body and enjoyment: some theoretical developments and clinical consequences in the teaching of Lacan
Autor/es: Leonardo Leibson
Toxicomanías: localización y deslocalización del goce
Drug addiction: localization and delocalization of jouissance
Autor/es: Por Gabriela Gasquet1, Tomás Verger2, Gustavo Saraceno3, Emilia Paturlanne4, Verónica Czachurski5
Antígona pos-edipal: Lacan no sin Butler
Post-oedipal Antigone: Lacan not without Butler
Autor/es: Claudio Reyes Lozano
Travestismos y transexualismos en la época. Aportes del psicoanálisis a la clínica actual
Transvestism and transsexualisms in our time. Contributions of psychoanalysis to the current clinical practice
Autor/es: Silvina Garo
El imaginario y la mirada en La Muerte en Venecia de Thomas Mann
The imaginary and the gaze in Death in Venice by Thomas Mann
Autor/es: Marcelo Fagalde Cuevas
La partenaire única: Una lectura psicoanalítica de la relación entre Gala y Salvador Dalí
The unique partner: A psychoanalytic reading of the relationship between Gala and Salvador Dalí
Autor/es: Vanesa Baur1 y Julieta De Battista2
What lies beneath the makeup of a femme fatale: A psychoanalytic reading of her possible bonds and outcomes in the Marilyn Monroe case
Autor/es: Por Julia Martin1, María Inés Machado2 y Nicolás Maugeri3
Culpa y juicio en algunas obras de Jean-Jacques Rousseau.
Guilt and judgment in some works of Jean-Jacques Rousseau
Autor/es: Camila Molina1, Matías Laje 2 y Gabriel Lombardi 3
The subject of science, the calculations and the real in the XXI century: gravitational waves, alethosphere and antiphilosophy
Autor/es: Leonardo Petraglia
The origins of psychoanalysis in Uruguay. From nineteenth-century psychiatry to the psychoanalytic clinic: the case of Rodolfo Agorio
Autor/es: Jimena Boffa
Difference between object relation and use-object in Winnicott´s theory. Relevance in psychoanalytic praxis.
Autor/es: María Inés Mena
Reseña y Comentarios de Libros
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
El Nombre-de-Freud en el paradigmático caso del Hombre de los Lobos /p> The Name-of-Freud in the paradigmatic case of The Wolf-man
Autor/es: Juan Larraburu
El surgimiento de un saber ignorado. Acerca del olvido del significante aliquis /p> The emergence of an ignored knowing. About forgetting the signifier aliquis
Autor/es: Vanina Muraro
Variaciones sobre el concepto “forclusión”/p> Variations on the concept of “foreclosure”
Autor/es: Roberto Mazzuca
División y sujeción del hablante. Prolegómenos para una metateoría psicoanalítica/p> Division and subjection of the speaker. Prolegomena for a psychoanalytic metatheory
Autor/es: Gustavo Fabián Cazachkoff
El sujeto de la ciencia, los cálculos y lo real en el siglo XXI: partículas elementales, bout de réel y el torbellino”/p> “The subject of science, the calculations and the real in the XXI century: elementary particles, bout de reel and the whirlwind”
Autor/es: Leonardo Petraglia
El origen del nudo/p> The origin of the Knot
Autor/es: Guillermo Gaetano
Una aproximación a la noción de fantasma en la psicosis/p> An approach to the notion of ghost in psychosis
Autor/es: Santiago Candia
Usos del tóxico en sujetos cuyo modo de gozar no se inscribe bajo la función proposicional fálica/p> Use of toxic substances in subjects whose way of enjoyment do not inscribe under the phallic propositional function
Autor/es: Gabriela Claudia Triveño Gutierrez 1, Tomás Piotto 2, Gustavo Saraceno 3, Cecilia Scovenna 4, y Tomás Verger 5
Del vínculo primario al encuentro/p> From primary bond to the encounter
Autor/es: Cecilia Kalejman
Abuso Sexual Infanto Juvenil: Efectos traumáticos en el Sujeto/p> Child and Youth Sexual Abuse: Traumatic Effects on the Subject
Autor/es: María Angélica Córdova
Psicoanalistas en contextos de inequidad social. Alteridad, diferencia y micropolítica/p> Psychoanalysts in contexts of social inequity. Otherness, difference and micropolitics.
Autor/es: Analía Wald
Reseña y Comentarios de Libros
Para leer el resumen haga click en cada artículo.
Nuances of interpretation: the psychoanalytic clinic between the enjoyment of the analysand and the desire of the analyst.
Autor/es: Leonardo P. Galuzzi
The myth of primal father (Urvater) and Charles Sanders Peirce’s phaneroscopy: meeting points to conceive analytical intervention.
Autor/es: Claudia Suárez
The origin of the knot II.
Autor/es: Guillermo Gaetano
How to moderate the jouissance of the ordinary psychotic subject? The relationship between imaginary compensation as a therapeutic tool and the method of psychoanalytic conversation.
Autor/es: Marco Máximo Balzarini
Sobre la pulsión invocante y escópica en las psicosis.
On the invocative and scopic drive in the psychosis.
Autor/es: Esteban Jijón1 y Yolanda Vega2
La articulación de la voz y el superyó en la esquizofrenia desde el psicoanálisis.
The articulation of the voice and the superego in schizophrenia from psychoanalysis.
Autor/es: Mariel Anahí Pérez Rodríguez
La reedición estragante con el Otro materno bajo la elección de un partenaire violento.
The shocking reissue with the maternal Other under the choice of a violent partner.
Autor/es: María Angélica Córdova
Phenomenology of the inhibitory conflict. Contributions to a phenomenological derealisation of drive, transference, symptom and cure in psychoanalysis.
Autor/es: Santiago Sourigues
La lógica fragmentaria de la ironía romántica y el psicoanálisis.
The fragmentary logic of romantic irony and psychoanalysis.
Autor/es: Martín Alomo
The subject of newtonian science: psychoanalytic perspective about Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.
Autor/es: Leonardo Petraglia
Algebra of the unconscious [Herkunft des Sprachfähigkeites]. Prolegomena for a psychoanalytical metatheory.
Autor/es: Gustavo Cazachkoff
Trayectorias del psicoanálisis en instituciones de salud.
Trajectories of psychoanalysis in health institutions.
Autor/es: María Eugenia Padrón
Dispositivos intermedios y clínica de la psicosis.
Intermediate devices and clinic of psychosis.
Autor/es: Luciana Lozada1, Juan Pablo Villena2
Reseña y Comentarios de Libros