Régimen conservador. La gran inmigración.
Consustanciación entre la universidad y el poder ejecutivo Nacional.
Línea prevalente criminológica y clínica.
Cátedras pioneras de Psicología 1896: abogados Matienzo Rivarola.
En la Facultad de Derecho. H. Piñero en 1899 en Colegio Nacional inicia
una experiencia innovadora de tal repercusión favorable que en 1901 en
Filosofía y Letras, inaugura con gran éxito la cátedra
de Psicología Clínica y Experimental.
•
Horacio Piñero 1905 - Primer Curso de Psicología.
Medición del dato psíquico: Psicotecnia Laboratorio de fundamento
fisiológico. Filiación referencial francesa Piñero pertenece
a la Sociedad Médica de París.
Alicia Moreau es su alumna. Los socialistas avalan los abordajes positivos en
psicología. El programa de Piñero continúa estable con
pocas modificaciones hasta 1918 año en que fallece.
• Félix
Krueger 1906 - Segundo Curso de Psicología.
El segundo curso aparece en la necesidad de balancear los contenidos mínimos
de psicología superior pura general. Se contrata a Krueger, Doctorado
con Wundt en Leipzig. Con gran influencia en el Instituto del Profesorado secundario.
Sus enfoques de una psicología funcional psicológicas asientan
en la estructura total de la vivencia. Su curso dura solo un año.De filiación
filosófica alemana. Kant, Dilthey Wundt.
• Horacio
Piñero 1909 - Psicología Experimental. Primer Curso.
• José
Ingenieros 1909. Psicología. Segundo Curso.
Ingenieros ha tomado el segundo curso en 1907. Sus criterios funcionalistas
de anclaje orgánico fisiológico y neurológico, vulnera
los criterios de contenidos mínimos de 1905 y significa la expansión
del programa positivista a las 2asignaturas Alberini ya está escribiendo
alarmado sobre la responsabilidad del sujeto- diluida en el determinismo biológico.
Esta situación permanece hasta la reforma universitaria.
• José
Ingenieros 1911 - Psicología Segundo Curso.
• Horacio
Piñero 1912 - Primer Curso.
• Carlos Rodriguez
Etchart 1912 - Segundo Curso.
Ante la negativa del Presidente Saenz Peña de conferir a Ingenieros
una cátedra de Filosofía, el curso de Psicología queda
en Rodríguez Etchart y viaja a Europa. Abandona los Archivos y este año
crea con A. Ponce la Revista de Filosofía.
• Horacio
Piñero 1914 - Primer Curso.
• Carlos
Rodriguez Etchart 1914 - Segundo Curso.
• Horacio
Piñero 1918 - Primer Curso.
• Carlos
Rodriguez Etchart 1918 - Segundo Curso.